Alianza Cívica suspende diálogo con la dictadura por represión a presos políticos

Juan Sebastián Chamorro, miembro de la oposición, aclaró que ausentarse hoy en la mesa de negociación no significa una ruptura definitiva con el orteguismo.

None
default.png
  • mayo 17, 2019
  • 12:14 AM

Juan Sebastián Chamorro, miembro de la oposición, aclaró que ausentarse hoy en la mesa de negociación no significa una ruptura definitiva con el orteguismo.

La represión a varios presos políticos la tarde de ayer en La Modelo, y que dejó un muerto, ha vuelto más inciertas las conversaciones entre la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y el régimen de Daniel Ortega, de por sí trabadas desde hace semanas por el clamor de la dictadura para que la oposición haga un llamado a la suspensión de sanciones internacionales, hasta ahora impuestas a su círculo más cercano.

Después de conocer la muerte del reo político Eddy Montes, a manos de centinelas del Sistema Penitenciario Nacional, la Alianza Cívica informó que no se presentará al INCAE, sede del diálogo, y que evaluará las estrategias. “Vamos a pedir una investigación de parte del Comité Internacional de la Cruz Roja Internacional, para que de manera independiente nos diga qué fue lo que pasó y sobre esto vamos a reevaluar la estrategia”, señaló Juan Sebastián Chamorro, negociador por la oposición.

LEA MÁS: Condena internacional por el asesinato del preso político Eddy Montes Praslin en La Modelo

El régimen se comprometió en esa mesa, que busca una salida a la crisis que vive el país desde hace un año, a restablecer los derechos constitucionales a los ciudadanos y liberar los presos políticos, sin embargo no ha cumplido. “Debemos hacer todo lo humanamente posible para que no vuelvan existir presos políticos en Nicaragua pero qué es lo que hemos encontrado, hemos encontrado intolerancia, falta de voluntad en resolver este problema y ahora tenemos que lamentar la muerte de un ser humano que era inocente”, denunció Chamorro.

https://twitter.com/AlianzaCivicaNi/status/1129409614154522625

El preso político Eddy Montes estaba en una lista conciliada entre la Alianza y el régimen, y que serían liberados bajo el apoyo de Cruz Roja, agregó Chamorro. Ahora, la facción opositora presionará al régimen para que libere a los reos secuestrados por protestar en contra del régimen. “Es importante que este sea un momento de reflexión, de la importancia de la liberación plena y rápida de todos los presos”, dijo.

Por su parte, José Pallais demando que no siga la violencia contra los presos políticos, “quienes además de ser inocentes están sufriendo todo tipo de maltrato por parte del régimen en las cárceles; esto debe parar ya y el gobierno debe poner fin a este sufrimiento de los ciudadanos que nunca debieron estar presos porque son inocentes”.

MÁS EN REPORTE 505: Eddy Montes viajó a Nicaragua a ver su esposa y ya no pudo volver a Estados Unidos

 A criterio del político, la muerte de Eddy Montes se pudo haber evitado si el régimen hubiera cumplido con lo que se comprometió ante un representante del Vaticano y el delegado de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que fungen como testigos y acompañantes de un segundo intento de diálogo.

La Alianza Cívica ha dicho en reiteradas veces que el régimen mantiene trabadas las negociaciones, y que se ha empeñado en exigir que desde la facción opositora se haga un llamado a la comunidad internacional a cesar las sanciones, sin cumplir con los dos acuerdos alcanzados. Ante la posición de la Alianza, el régimen ha desatado una feroz campaña de ofensas y descrédito a miembros de esta.  

La dictadura también busca conseguir acuerdos para la aprobación de una ley de amnistía como solución jurídica a los crímenes, delitos y violaciones a los derechos humanos durante la crisis. Una legislación de este tipo garantizaría impunidad a funcionarios y operadores responsables de los actos de todo tipo de vejámenes cometidos.

LEA MÁS: CIDH: 17 presos políticos corren peligro por torturas y condiciones inhumanas en celdas de máxima seguridad

La Alianza por su parte defiende su presencia en el diálogo al decir que permanecerá para exigirle a la dictadura que cumplan con los acuerdos. “Abandonar la mesa sería un error y sería además dificultar la salida de los presos políticos, por esa razón seguimos allí”, dijo la semana pasador el jurista Carlos Tünnermann. La Alianza insiste en buscar una salida cívica y pacífica a la crisis.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar