CIDH: 700 personas siguen con procesos penales abiertos
La represión del régimen Ortega – Murillo continúa de forma sistemática, advierte la CIDH. En los juzgados siguen abiertos los procesos contra presos políticos (incluyendo excarcelados), no cesa la intimidación policial en las calles, la impunidad impera y no se le ve fin a la crisis.


- mayo 13, 2019
- 11:25 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La represión del régimen Ortega – Murillo continúa de forma sistemática, advierte la CIDH. En los juzgados siguen abiertos los procesos contra presos políticos (incluyendo excarcelados), no cesa la intimidación policial en las calles, la impunidad impera y no se le ve fin a la crisis.
Pese a que el régimen de Daniel Ortega se comprometió a otorgar libertad plena a todos los presos políticos en un plazo de 90 días que vence el próximo 18 de junio, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó que en Nicaragua al menos 700 personas siguen con procesos penales abiertos tras su participación en las protestas sociales contra la dictadura.
En el boletín informativo del mes de abril del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI), la CIDH confirma que, tras el acuerdo de la liberación de los presos políticos firmado en marzo pasado, hasta la fecha solamente 236 personas han sido excarceladas y muchas estarían siendo víctimas de vigilancia, asedio y nuevas detenciones bajo diversos cargos incluyendo delitos comunes.
“De acuerdo con información de la sociedad civil, al menos, 700 personas continúan sometidas a procesos penales en el país, muchas de las cuales aún están privadas de libertad. Por otra parte, a un año de iniciadas las protestas sociales, la CIDH ha denunciado la continuación de la represión estatal y la imposición de un estado policial en todo el país”, detalla el reporte.
LEA: Régimen busca perdón y olvido por medio de amnistía
Juan Sebastián Chamorro, delegado de la Alianza Cívica en la negociación con el régimen, explicó este lunes que el compromiso de Ortega es la liberación plena y jurídica de todos los presos políticos.
“Preferiblemente deberíamos de tener una liberación plena acompañado de la excarcelación para que las personas no estén en casa por cárcel. La liberación plena es para el 18 de junio y le toca liberar jurídicamente a los que han sido excarcelados y a los que mantienen en las cárceles”, sostuvo.
LEA: Julio Montenegro: “Todos los juicios deben ser anulados”
Aunque en las últimas semanas algunas audiciencias de juicio contra presos políticos han sido suspendidas o reprogramadas, hasta ahora ningún caso ha sido disuelto.
El nuncio apostólico, monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag y Luis Ángel Rosadilla, delegado de la OEA, ambos testigos y acompañantes de la negociación, propusieron este lunes que todos los presos políticos sean liberados el próximo 30 de mayo, Día de las Madres en Nicaragua.
SIGUE REPRESIÓN
En el mes de abril el MESENI registró la continuidad de un patrón represivo de la dictadura que incluye la prohibición de la realización de protestas sociales y manifestaciones públicas, continuidad de detenciones arbitrarias, represión a los presos políticos y falta de garantías de seguridad para el retorno de las personas exiliadas.
Además persiste la impunidad de las graves violaciones a los derechos humanos documentadas por la CIDH. En el contexto anterior, la Comisión registró que las personas manifestantes han variado y limitado sus formas de protesta.
LEA: El periodista Marlon Powell y otros cinco presos políticos son enviados al Infiernillo
Durante marzo y abril, se habrían multiplicado los piquetes exprés; breves actos de protesta en lugares privados; pitazos; sentadas o plantones breves; lanzamiento de papelillos o pajillas y marcas de pintura sobre calles con los colores nacionales.
En este periodo, la CIDH también registró nuevos patrones de represión como la detención breve o temporal de personas que no son llevadas a centros de detención. Dichas detenciones “ocurren como consecuencia de una vigilancia policial masiva y permanente de los espacios públicos donde pueden realizar protestas sociales como las rotondas”.
RÉGIMEN SIGUE INCUMPLIENDO ACUERDOS
El 27 de febrero pasado, el régimen convocó a una Mesa de Negociación con la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia para encontrar una salida a la crisis. A finales de marzo se firmaron los primeros acuerdos en materia de derechos y garantías ciudadanas. Hasta ahora, pese a que el régimen pregona que cumple, los hechos lo desmienten.
LEA: Régimen baja el tono, pero insiste en suspender sanciones
Los medios de comunicación escritos siguen con sus insumos retenidos en Aduanas, las instalaciones de 100% Noticias y Confidencial siguen ilegalmente tomadas por la Policía Orteguista, los presos políticos siguen en las cárceles recibiendo tratos crueles y e inhumanos, no tienen libertad plena y en el país no se respeta el derecho a la manifestación.