Fiesta pagana en la nunciatura: Waldemar guarda la cruz y goza al ritmo de Guantanamera

El nuncio apostólico, testigo y acompañante de la negociación entre el régimen y la Alianza Cívica, bebe, canta, y baila mientras la liberación de los presos políticos sigue estancada.

None
default.png
  • mayo 08, 2019
  • 09:58 AM

El nuncio apostólico, testigo y acompañante de la negociación entre el régimen y la Alianza Cívica, bebe, canta, y baila mientras la liberación de los presos políticos sigue estancada.

Con la tambora de fondo y ya el cuerpo dominado por el son cubano, se lleva al bolsillo la cruz pectoral que representa la dignidad de los obispos, y da rienda suelta a la cadencia. Sobre su cabeza, el retrato del papa Francisco y en una esquina la réplica de una virgen. Es un día de fiesta en la nunciatura, hay música en vivo, bebidas, bocadillos y el anfitrión, monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag marca el ritmo. 

“Guantanamera, guajira Guantanamera”, canta a todo pulmón el diplomático de 51 años siguiendo la lírica en su teléfono celular, poseído por este clásico de la música cubana, se aprecia en videos tomados por invitados a la celebración.   

La fiesta en la nunciatura sale a luz pública cuando la negociación de la libertad de los presos políticos, y en la cual el nuncio juega un rol clave junto al delegado de la Organización de Estados Americanos, Luis Ángel Rosadilla, está en su fase más crítica. 

Esta no es la primera vez que al nuncio se le ve departiendo con bebidas espirituosas. En diciembre pasado, en plena crisis, visitó una empresa de producción de licor: brindó, sonrió, posó y se llevó un kit a su casa.

En un segundo video, a monseñor se le ve desprenderse de su bebida para interpretar con soltura y pasión de tenor el clásico napolitano ‘O Sole mio.  

Al lado del nuncio, también decantado con el ritmo italiano, está Andrea Piccioni, el secretario de la Nunciatura Apostólica que también acuerpó al representante de la Santa Sede, en su visita a los presos y presas políticas, el pasado 11 de marzo. 

LEA: Alianza Cívica se mantendrá en mesa negociadora para insistirle al régimen que cumpla con los acuerdos

En esa ocasión, Yaritza Rostrán, presa política excarcelada, aseguró que el nuncio les pidió que abandonaran la huelga de hambre que mantenían porque era una forma de “atrasar” el proceso de negociación.  

Durante su visita a La Esperanza en marzo pasado, el nuncio le pidió a las presas políticas que abandonaran una huelga de hambre porque "atrasaba" la negociación. CORTESÍA / DESPACHO 505

“No sé cuáles son las intenciones del nuncio, no sé de parte de quién llegó, pero nos parece que llegó de parte del Gobierno a decirnos que cesáramos de atrasar el proceso de negociación con una huelga de hambre, llegó a decirles a las mujeres que comieran, que esas no eran formas de protestar”, se quejó Rostrán, lo que despertó suspicacias sobre el rol del representante del Papa en Nicaragua.  

“Llegó incitando a que no siguiéramos protestando, cosa que nos pareció increíble viniendo de un nuncio que debería ser neutral en circunstancias como las que estamos, que no puede estar del lado de un régimen como el que mantiene Daniel Ortega”, dijo la excarcelada política.  

EL NUNCIO DICE QUE ES IMPARCIAL 

La cercanía del nuncio con el régimen de Daniel Ortega y el haber solicitado a los presos políticos abandonar una huelga de hambre generó suspicacias sobre su posición frente a la situación del país que aún siente el dolor por la muerte de centenares de nicaragüenses asesinados por la dictadura. 

LEA: Vídeos | A un año de la toma de la UNAN-Managua, un bastión estudiantil masacrado por Ortega

El pasado 19 de julio, en plena operación limpieza cuando el régimen asesinó a mayor número manifestantes en la eliminación de tranques y barricadas, el nuncio acudió al acto del 39 aniversario de la Revolución Popular Sandinista. El cardenal Leopoldo Brenes, que también fue invitado, no asistió al evento. En esa ocasión, Ortega vociferó en contra de los obispos de la Conferencia Episcopal.

Pero el 18 de marzo pasado el nuncio salió a la defensiva y aseguró que no es neutral frente a la situación del país, pero sí imparcial. 

“Tengo un canal abierto con el Gobierno porque estoy en la embajada, soy nuncio, soy Decano del Cuerpo Diplomático. Tenía única comunicación con el Gobierno y eso no significa que estoy de su lado. No soy neutral, no puedo ser neutral frente al sufrimiento de un pueblo. Soy imparcial, sí”, dijo eufórico y en tono de regaño a los medios de comunicación.  

Sobre la salida de monseñor Silvio Báez, una decisión del Papa que en un primer momento fue atribuida a supuestas presiones hechas por el nuncio a petición del régimen, el representante de Francisco negó que tenga algo que ver.  

El nuncio es decano del Cuerpo Diplomático acreditado en Nicaragua. EL 19 DIGITAL / DESPACHO 505

“No tengo por qué pronunciarme porque el Santo Padre ha hablado directamente con monseñor Báez. No tengo ningún informe sobre el encuentro. Si alguien quiere pensar que tengo malinformando al Papa yo no debería estar aquí. El Santo Padre no solo recibe información de la Nunciatura. Es una decisión personal de la que no conozco los motivos”, afirmó.  

SOBRE EL NUNCIO

El 15 de febrero de 2018, el Papa nombró Nuncio Apostólico en Nicaragua a monseñor Waldemar Stanisław Sommertag, elevándolo al mismo tiempo a la sede de Maastricht, con dignidad como arzobispo.

LEA: Salida de Báez de Nicaragua, ¿“maniobra” del Nuncio?

Sommertag nació en Więcbork (Polonia) el 6 febrero de 1968. Fue ordenado sacerdote el 30 de mayo de 1993. Es licenciado en Derecho Canónico. Ingresó en el servicio diplomático de la Santa Sede el 19 de junio de 2000 y posteriormente prestó su trabajo a las Representaciones Papales en Tanzania, Nicaragua, Bosnia y Herzegovina, Israel, Palestina y Chipre. Habla italiano, alemán, ruso, inglés y español.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar