Alianza a Ortega: Primero levante sus sanciones contra el pueblo
La negociación entre el régimen y la Alianza Cívica sigue estancada. Ortega insiste en que la oposición haga un llamado anticipado para que Estados Unidos suspenda la aplicación de la Nica Act, pero la Alianza sigue firme y le exige que primero cumpla acuerdos.


- mayo 06, 2019
- 04:50 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La negociación entre el régimen y la Alianza Cívica sigue estancada. Ortega insiste en que la oposición haga un llamado anticipado para que Estados Unidos suspenda la aplicación de la Nica Act, pero la Alianza sigue firme y le exige que primero cumpla acuerdos.
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia llamó este lunes al régimen de Daniel Ortega a “levantar las brutales sanciones que sobre la población nicaragüense ha venido aplicando desde el 18 de abril del año pasado”. En particular, exigen el levantamiento de la prohibición a la libre expresión, la libre movilización y la liberación de los presos políticos.
“Las sanciones internacionales que fútilmente el Gobierno quiere pedir que se levanten, son consecuencia de las mencionadas sanciones en contra del pueblo perpetradas brutalmente por el Gobierno. Es el levantamiento de las primeras sanciones, las que traerán el levantamiento de las segundas. No es mediante llamamientos líricos y vacíos que se levantarán las sanciones, sino con hechos reales, como la liberación de los presos políticos, el restablecimiento de derechos, la verdad y la justicia y la celebración de elecciones libres, democráticas y adelantadas”, expresó la Alianza en un comunicado.
La oposición exige eliminar la violación sistemática de los derechos humanos, permitir ondear la bandera nacional y que se deje en total libertad a centenares de presos políticos que están encarcelados por pensar diferente.
“Levantar el acoso a los familiares de presos y excarcelados, que sufren asedio y amenazas. Levantar la sanción de criminalizar el periodismo independiente. Exigimos levantar la sanción de impunidad a los crímenes cometidos”, continuó la Alianza.
LEA: Diálogo agoniza por intransigencia del régimen
ORTEGA INSISTE EN QUE SE SUSPENDAN SANCIONES DE ESTADOS UNIDOS
Por su parte, la delegación del régimen ante la mesa de negociación llamó a la suspensión y cese de las sanciones de parte de la comunidad internacional, que castiga a la dictadura por la masacre cometida desde abril de 2018.
“Nos referimos a la Nica Act y a las amenazas y medidas coercitivas y restrictivas, contrarias al derecho y a las cartas y convenciones Internacionales. Obviamente, no nos referimos a personas particulares que han sido mencionadas como sancionadas. Ninguno de los nicaragüenses incluidos en estas medidas arbitrarias e ilegales, posee cuentas, propiedades o negocios en los Estados Unidos, y por lo tanto, estas sanciones, aunque totalmente injustas, no son de interés nacional, o personal, de ninguno”, afirma el régimen.
Sin embargo, las sanciones contra funcionarios orteguistas señalados de cometer actos de corrupción y violaciones de derechos humanos sí han tenido efecto al interior de las estructuras del régimen.
Hasta ahora las sanciones impuestas recaen sobre Rosario Murillo, Laureano Ortega, Francisco Díaz, Francisco López, Fidel Moreno, Néstor Moncada Lau y Bancorp; los más cercanos a Ortega. Todos han caído en una especie de “muerte financiera”, puesto que el sistema financiero nacional no los admite.
En el caso del Banco Corporativo S.A. (Bancorp), el efecto ha sido tal, que está siendo liquidado.
NEGOCIACIÓN ACABARÍA ESTE MES
El régimen tiene hasta este mes de mayo para dar trámite al cumplimiento de los compromisos adquiridos ante los testigos y garantes de las negociaciones, según Mario Arana, de la Alianza Cívica.
LEA: Paula Bertol: “Si ese diálogo no avanza, la Carta Democrática sí”
“En mayo se debe resolver en materia de negociación y que dejemos esto cerrado, aquí es donde se va demostrar si hay o no voluntad”, resaltó el negociador al mencionar que los delegados de Ortega “a eso (plazo) no le han dicho no, pero insisten en las sanciones”.