Diócesis de León cancela “Gritería Chiquita” por primera vez en 73 años
El obispo de León llama evitar aglomeraciones de y moderar gastos en pólvora y altares costosos por la "Gritería Chiquita". En cambio, propone compartir alimentos con personas pobres afectadas por la pandemia.


- julio 31, 2020
- 06:04 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El obispo de León llama evitar aglomeraciones de y moderar gastos en pólvora y altares costosos por la "Gritería Chiquita". En cambio, propone compartir alimentos con personas pobres afectadas por la pandemia.
Por primera vez en 73 años la Diócesis de León anunció este viernes la cancelación de la tradicional “Gritería Chiquita” en honor a la Asunción de la virgen María, una celebración que data desde 1947. Monseñor Sócrates René Sándigo, obispo de León, anunció cambios en la celebración prevista para este año debido a la pandemia del coronavirus para evitar contagios entre la población.
“Al cumplir queridos hermanos 73 años de esta celebración en circunstancias que nos atemorizan vamos a celebrar la Gritería Chiquita en una actitud de contricción, recogimiento y confianza en la virgen de la Asunción, de manera que se convierta en una verdadera Gritería de Penitencia”, exhortó el obispo en un comunicado.
Monseñor indicó a la feligresía seguir viviendo con intensidad las celebraciones eucarísticas “evitando las aglomeraciones y tomando todas las medidas de prevención para salvaguardarnos los unos a los otros”.
MÁS NOTICIAS: Santo Domingo también se queda en casa por el Covid-19, cardenal Brenes cancela procesiones y orienta celebración virtual
https://www.facebook.com/185937591483767/videos/208814610559623/COMPARTIR CON LOS POBRES EN CAMBIO DE GASTAR EN PÓLVORA
La Diócesis de León propone a los feligreses elaborar en sus hogares “con mucho cariño y devoción” un altar en honor a la virgen María colocando a los pies la fotografía de un ser querido, amigo o conocido que haya fallecido en estos meses de pandemia y colocar en un recipiente por escrito las peticiones.
Sándigo llama a tener en cuenta que con la pandemia las entradas económicas de muchas familias han mermado en algunos casos hasta punto cero. Son familias, dice el obispo, en las que sus miembros perdieron sus empleos o sus negocios pasando actualmente muchas necesidades.
“Por tal razón, como iglesia samaritana moderemos nuestros gastos en pólvora, altares costosos y gorras para atender las carencias de vecinos o conocidos compartiendo con ellos nuestros bienes, especialmente alimenticios”, indica el obispo.
LEA: Muere por Covid-19 el padre Jaime Valdivia de los Monjes Albertinianos de Estelí
La Gritería Chiquita nació el 14 de agosto de 1947. La lluvia de cenizas se acumulaba en las calles de la ciudad, los techos de las casas de tejas colapsaban y peligraba hasta la azotea de la catedral.
El obispo de León de entonces, monseñor Isidro Oviedo, ofreció pidió la intercesión de la Virgen María para que cesara la erupción y en agradecimiento celebraría la “Gritería de Penitencia”, popularmente conocida como “Gritería Chiquita”. Esa misma noche el Cerro Negro se durmió.