Teleclases del Mined: El fracaso de la normalidad en las escuelas públicas

Reforzamiento escolar a través de "teleclases". Es la salida que el Ministerio de Educación ha ideado ante el fracaso de la normalidad que han pretendido imponer en las escuelas públicas en el contexto de la pandemia de Covid-19 en Nicaragua.

None
default.png
  • junio 23, 2020
  • 08:38 AM

Las autoridades se niegan a cancelar las clases presenciales y orientaron reforzamiento por TV para presionar el retorno a las aulas de los estudiantes. A los maestros los amenazan con sanciones si no promueven la campaña de normalidad.

Reforzamiento escolar a través de "teleclases". Es la salida que el Ministerio de Educación ha ideado ante el fracaso de la normalidad que han pretendido imponer en las escuelas públicas en el contexto de la pandemia de Covid-19 en Nicaragua.

Aunque el Ministerio de Educación mantiene las clases presenciales y ha presionado a los padres de familia para que los estudiantes acudan a las escuelas, el ausentismo ronda el 90% -estima la opositora Unidad Sindical Magisterial- por lo que las llamadas “teleclases” representan un intento del rector educativo por rescatar el Año Escolar.

"De nada nos sirve la asistencia. Lo que nos interesa es que cada avance sea un paso de aprendizaje y alcanzar competencias por parte de nuestros niños, jóvenes y adolescentes", declaró el asesor presidencial para asuntos educativos, Salvador Vanegas, al anunciar que a partir del 1 de julio las clases serán difundidas a través de los canales estatales 6 y 15 de televisión.

LEA: Minsa reporta 347 casos de Covid-19 y 10 fallecidos en la última semana

"Esta es la última semana del ciclo escolar del primer semestre 2020 ha sido de muchos retos, sin embargo, hemos logrado con creatividad y compromiso, que ningún alumno se quede fuera del derecho a la educación", alegó Vanegas al presentar las "teleclases” como una iniciativa para reforzar y nivelar a los niños, adolescentes y jóvenes.

Según Vanegas, el Mined aspira que lo que aprendan los estudiantes a través de la televisión sea evaluado luego de las vacaciones intersemestrales. Es decir que apuestan a que los padres de familia cederán a la “oportunidad” de que sus hijos no reprueben el Año Escolar y los mandarán a la escuela en el segundo semestre.

CLASES EN GRUPOS DE 20 Y POR TURNOS

En las escuelas se ha comenzado a repartir guías de estudio para que los estudiantes sigan las clases de reforzamiento por televisión. Foto: Despacho 505

Padres de familia han revelado que se les citó en las escuelas para informarles que durante toda esta semana se estarán entregando guías de estudio, y que para el segundo semestre los alumnos serán distribuidos en grupos reducidos para que reciban sus clases en diferentes turnos.

"Nos dijeron que los maestros se están capacitando para orientar de manera asertiva a nuestros hijos, también les darán charlas sobre las medidas que deben tomar para contagiarse de coronavirus", cuenta Fátima González, madre de familia.

Según González, durante la reunión también les mencionaron que debían guardar la calma y entender que la pandemia ya va pasando y “los estudiantes no pueden perder su año”.

"Mi hijo está en quinto grado, recibirá clases dos veces a la semana, y tiene que estar pendiente de ese canal 15 para ser reforzado. La maestra dijo, de manera preliminar, que serán grupos de 20 estudiantes, pero aún así, muchos no estamos dispuestos a mandarlos, prefiero que mi hijo pierda su año", comenta González.

La madre de familia refirió que muchos padres reclamaron por la negativa de las autoridades a suspender las clases presenciales, pero los directores manifestaron que era una orden y estaban tomando todas las medidas necesarias.

"Yo estoy pensando en hacer un doble esfuerzo y matricular a mi hijo en un colegio privado, porque a ellos siempre les dejan la opción de elegir entre dar las clases en línea o presencial, ellos escogen lo más sabio, pero veremos, sino, prefiero que esté en la casa", expresa.

DISCURSO: LA PANDEMIA VA PASANDO

La directora de un colegio público en Managua confirmó a Despacho 505 que las guías se entregarán esta semana de manera general, "no importa si el muchacho estuvo viniendo seguido a clases o no se apareció del todo, la orientación es que todos la hagan".

También mencionó que para el segundo corte evaluativo se les pidió que fueran más estrictos con la asistencia, entrega de trabajos y participación en las actividades, porque las autoridades les aseguran que "la pandemia va pasando".

"Estamos muy preocupados por la situación, principalmente porque la situación del Covid, no va pasando como ellos aseguran, más bien está comenzando, los maestros a veces se enojan conmigo, pero no está en mis manos, así sea con tres en el aula quieren que continuemos aparentando normalidad, son decisiones pocos sensatas", expresó la funcionaria.

Expertos que integran el Comité Científico Multidisciplinario proyectan que la curva creciente de contagios de Covid-19 se extenderá por casi seis meses en Nicaragua debido a la falta de acciones verdaderamente efectivas para frenar su avance.

AMENAZA A MAESTROS

Sergio Mercado, delegado departamental del Mined en Managua, a través de un audio enviado a sus colegas aseguró que la asistencia en los colegios público en su peores momentos ha sido del tres o cuatro por ciento.

Sin embargo, la asistencia escolar comenzó a registrarse desde el mes de marzo pasado y cayó de forma drástica en mayo, cuando dirigentes gremiales reportaron el fallecimiento de maestros con síntomas de la enfermedad.

Mercado, además, amenazó con sancionar a los maestros que estén haciendo campaña para que los estudiantes no lleguen a la escuela.

"Los maestros que promuevan no asistir a clases, y eso es atentar con la estabilidad laboral, pueden ser sancionados porque eso no es lo que promueve nuestro Gobierno", sentenció el funcionario orteguista.

Mercado ratificó que el Mined no orientará cuarentena, porque la educación no se consolidará a través de WhatsApp: "Se iniciará a entregar las guías a los padres de familias en las escuelas públicas y se deberán entregar luego de las vacaciones semestrales, a fin de evaluar y calificar el primer corte evaluativo", orientó.

Mercado asegura que las medidas de higiene que han implementado en las escuelas son muy buenas, "incluso mejor que las casas".

DOCENTES EXPRESAN TEMOR

Una maestra del distrito Cinco de Managua, que pidió se omitiera su nombre, expresó tener mucho temor porque el Mined no toma en cuenta que muchos los maestros se han enfermado y muerto a causa del Covid-19.

"Ellos ni siquiera se solidarizan, viven en una burbuja, nos exponen, no sabemos qué hacer, muchos maestros han renunciado, otros no hemos podido, pero eso no quiere decir que estemos de acuerdo, trabajamos llenos de incertidumbre y opinar no podemos porque somos callados. Hasta que pase una desgracia peor quizás entenderán de una vez por todas", cuestionó.

La Unidad Sindical Magisterial estima que al menos 12 maestros han fallecido con síntomas de Covid-19 y señalado el alto riesgo que representa para los docentes continuar llegando a las escuelas, porque muchos viajan en transporte público donde se exponen al contagio.

¿Qué tan efectivo es el sistema de educación remota?

VOA

Según la experta  en Ciencias de la Educación Dra. María Josefina Vigil, las clases remotas en condiciones de emergencia dejan una brecha de aprendizaje especialmente en los niños y niñas con menos recursos, por lo que recomienda establecer mecanismos que permitan reforzar estos aprendizajes al final de la pandemia.

Vigil considera que la medida llegó demasiado tarde y que será inefectiva mientras no se suspendan definitivamente las clases presenciales. “Esta es una cosa que se debió hacer hace mucho tiempo, no ahorita.  Eso se debió haber empezado hacer desde abril, y preparado a los maestros, y preparado las clases y preparado la infraestructura para esto. Mientras no haya vacuna a nivel universal hay que tomar un conjunto de medidas”, dijo la especialista a la Voz de América.

Lo suspensión de clases suma otro problema, según la especialista porque los maestros “se mueven en dos aguas”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar