Rosario de mentiras del régimen sobre plan de retorno de exiliados
La Organización Internacional para las Migraciones aclaró que aceptó “analizar” una propuesta del régimen referente a un Programa para el retorno de nicas en el exilio, pero Rosario Murillo dijo ayer que su plan se implementará “con el apoyo que ya nos aseguró la OIM”.
- abril 16, 2019
- 12:17 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Organización Internacional para las Migraciones aclaró que aceptó “analizar” una propuesta del régimen referente a un Programa para el retorno de nicas en el exilio, pero Rosario Murillo dijo ayer que su plan se implementará “con el apoyo que ya nos aseguró la OIM”.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) desmintió al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo sobre su supuesta participación en la implementación unilateral de un Programa de retorno voluntario asistido de los nicaragüenses en el exilio.
El programa fue aprobado unilateralmente por Ortega y sus delegados en la negociación con la Alianza Cívica, fue divulgado este lunes y el régimen aseguró que ya contaba con la participación de la OIM.
“Este programa se implementa con el apoyo que ya nos aseguró, con la asistencia técnica que ya nos aseguró, la Organización Internacional para las Migraciones”, afirmó a través de medios oficialistas la vocera del régimen, Rosario Murillo.
A través de un comunicado publicado por la Oficina Regional para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, la OIM aclaró que recibió una solicitud formal del régimen “a través de una carta enviada donde se nos pide apoyar un Programa de retorno voluntario asistido de los nicaragüenses en el exterior”.
LEA: Ortega impone programa para retorno de exiliados y promete “protección estatal”
“La Oficina de OIM en Nicaragua aceptó analizar la propuesta del Gobierno y estudiar el programa una vez se conozcan los detalles de este. La OIM espera cooperar con el retorno voluntario, digno y seguro de los migrantes nicaragüense en el marco de un trabajo concertado con todos los sectores de la sociedad de Nicaragua, incluyendo naturalmente al Gobierno, pero también a las organizaciones de la sociedad civil y a otros actores claves interesados”, explicó la organización.
ANPDH: NO HAY CONDICIONES
La Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) aseguró que no existen condiciones de garantía, seguridad y protección para quienes decidan regresar.
El ambiente propicio para un seguro retorno, según la ANPDH, pasa necesariamente por un proceso de transición, desarmar a los paramilitares, liberar a todos los presos políticos y el restablecimiento pleno de todas las garantías y derechos de los nicaragüenses.
“Mientras no se cristalicen estas condiciones, cualquier expresión del régimen Ortega – Murillo, no pasa de ser un dudoso propósito donde se llama a los hermanos nicaragüenses en el exterior, a quienes tuvieron que salir corriendo para salvar sus vidas por la persecución, captura, tortura y ejecuciones sumarias que aún continúan cometiéndose por parte del régimen”, aseguró la ANPDH.
LEA:ACNUR: 62,000 nicas exiliados por represión orteguista
ALIANZA CÍVICA: RETORNO DE EXILIADOS SOLO CON GARANTES
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, que rechazó la propuesta del régimen en la mesa de negociación, asegura que el retorno de los exiliados solo es posible con garantes internacionales.
El bloque opositor explicó que la implementación de este programa es una decisión unilateral del régimen y que no se corresponde con los acuerdos suscritos el 29 de marzo, referentes al fortalecimiento de los derechos y garantías ciudadanas, “ya que no otorga garantías, ni seguridad personal y familiar a todos los exiliados a partir del 18 de abril de 2018”.
LEA:Iglesia pide liberar a los presos políticos antes del 19 de abril
El programa de retorno voluntario que pretende implementar la dictadura excluye a las personas que están siendo investigadas por la Policía o que fueron acusadas por el Ministerio Público por su participación en las protestas contra Ortega desatadas en abril de 2018.
“El presente programa cubre a todas las personas que no tienen causa judicial abierta ni acusación formal de autoridad competente, por los hechos acaecidos a partir del 18 de abril de 2018; ni a los autores o acusados de delitos comunes, cometidos en cualquier tiempo, prófugos de la justicia”, detalla la propuesta del régimen.
En contraparte, la Alianza Cívica propone que un programa para el retorno de exiliados debería contemplar “el cierre definitivo de todas las causas de los imputados o acusados no detenidos, ausentes o rebeldía por razones de exilio o refugio por los hechos políticos acaecidos a partir del 18 de abril de 2018”.
El programa del régimen, según la Alianza, tampoco cumple con lo establecido en el acuerdo del 29 de marzo al no incluir la exigencia del numeral 17 de incorporar la figura de un “Garante Internacional” aceptable para ambas partes.
LEA: Amnistía Internacional: Ortega debe parar su estrategia de represión y liberar a presos políticos
“La falta de seguridad en Nicaragua solo puede suplirse con un garante internacional que vele por la defensa y protección de aquellos que se han visto obligados a abandonar el país”, señala la Alianza Cívica.
RÉGIMEN ENGAÑOSO
La Alianza Cívica reafirmó que resulta infructuoso que el régimen continúe con "campañas estériles y engañosas", y que lo que corresponde, es que muestre su verdadera voluntad con la liberación de todos los presos políticos, el restablecimiento pleno de todos los derechos y garantías ciudadanas vigentes en la Constitución Política.
La Alianza Cívica advirtió nuevamente que el régimen sigue incumpliendo sus acuerdos, que su labor y objetivo, es simplemente mediático “sin haber a la fecha dado muestras claras y contundentes de cumplir con los acuerdos firmados el 27 y 29 de marzo”.
“Avancemos, en la mesa de negociación sobre justicia y acordemos el adelanto de elecciones transparentes, justas y observadas; la crisis lo exige, nuestro pueblo lo demanda y el tiempo se acaba”, concluyó la Alianza Cívica.
Foto de portada: La Nación.