Diáspora nicaragüense en Indiana reafirma su compromiso con la libertad y la esperanza
En un emotivo acto, recordaron a las víctimas de la represión, llamaron a la unidad en el exilio y renovaron la esperanza de que, pese al dolor y el tiempo transcurrido, la lucha por un país libre continúa más viva que nunca.


- Managua, Nicaragua
- abril 28, 2025
- 10:16 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En un emotivo encuentro con la comunidad nicaragüense en Indiana, los líderes opositores Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro reiteraron su compromiso de seguir luchando por la libertad de Nicaragua, en medio del dolor del exilio y la represión que persiste en su país.
El evento, organizado por la Asociación de Nicaragüenses en Indiana y Nicaragüenses en el Exilio, se enmarcó en la conmemoración del séptimo aniversario del inicio de las protestas de abril de 2018, que marcaron un antes y un después en la historia reciente de Nicaragua.
La rebelión cívica de 2018 surgió como una protesta contra reformas al seguro social, pero rápidamente se convirtió en un movimiento nacional en demanda de democracia y justicia. La brutal represión del régimen de Daniel Ortega dejó cientos de muertos, miles de heridos y provocó un éxodo masivo de nicaragüenses que hoy continúan organizándose y exigiendo cambios desde distintos puntos del exilio.
LEA TAMBIÉN | Cardenal Leopoldo Brenes, el único nicaragüense con derecho a elegir o ser electo Papa
En este contexto, Félix Maradiaga, uno de los rostros más visibles de la resistencia y excarcelado político, destacó el espíritu inquebrantable de los nicaragüenses forzados a salir del país.
"Ver tantas caras llenas de dignidad y esperanza me recordó que, a pesar del dolor del exilio, seguimos de pie, con el corazón firme y la fe intacta", expresó.
Maradiaga enfatizó que "nuestro amor por la patria no conoce fronteras ni silencios impuestos" y aseguró que seguirán alzando la voz "por quienes adentro de Nicaragua hoy no pueden hablar", con el compromiso de "nunca olvidar, nunca rendirnos y siempre creer que la libertad llegará".
A su vez, Juan Sebastián Chamorro, también ex prisionero político y figura clave en la oposición, reflexionó sobre el largo camino recorrido desde abril de 2018.
"Han pasado siete años desde que iniciamos ese duro camino; todos estábamos con la gran esperanza de que esto se iba a acabar pronto. Algunos podremos decir que ha tomado demasiado tiempo, es cierto, pero ha sido un camino importante, porque Dios ha dejado una gran cantidad de semillas de esperanza", afirmó.
Fortalecer lazos de apoyo
Chamorro alertó sobre el riesgo de la fragmentación política en el exilio y subrayó la necesidad de mantener la unidad. "Si nosotros no somos capaces de cambiar lo que en ese camino hemos venido construyendo, no vamos a poder llegar a esos frutos. Lamentablemente, para muchos, la política se ha dedicado a atacar al otro, y a quien debemos atacar es a la dictadura, a esa hay que atacarla con la mayor firmeza posible", expresó. Además, instó a la diáspora a fortalecer sus lazos de apoyo mutuo en el "caminar con fe, fuerza y esperanza".
El evento en Indiana no solo sirvió para honrar a las víctimas de la represión, sino también para renovar el compromiso de la diáspora nicaragüense con la lucha por una Nicaragua democrática y libre. La jornada cerró con un llamado a continuar organizándose, construyendo solidaridad y sosteniendo viva la memoria de quienes han pagado con su vida, su libertad o su exilio, el precio de la resistencia cívica.
Desde diferentes rincones del mundo, los exiliados nicaragüenses mantienen viva la esperanza de un futuro diferente para su país, convencidos de que la libertad, aunque postergada, es inevitable.