Denuncian que soldado miskitu fue asesinado por colonos armados en el Caribe Norte
La muerte del joven soldado miskitu Alfred Ávila Velázquez, ocurrida en Waspam, Caribe Norte, no fue un hecho aislado, sino parte de la violencia sistemática que enfrentan los territorios indígenas, denunció Prilaka Foundation.


- Managua, Nicaragua
- abril 27, 2025
- 09:01 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El asesinato del joven miskitu Alfred Ávila Velázquez, miembro del Ejército de Nicaragua, ha sido denunciado por líderes indígenas como un nuevo hecho de violencia provocada por colonos armados en territorios ancestrales. La organización Prilaka Foundation alertó que, aunque el Ejército reportó oficialmente un operativo contra narcotraficantes, "se silencia la verdad de que el ataque provino de colonos armados que han invadido los territorios indígenas".
Según el comunicado de Prilaka, Ávila Velázquez murió el 25 de abril de 2025 en la desembocadura del río Waspuk, en Waspam, Caribe Norte, "una zona históricamente ocupada de forma ilegal por colonos que utilizan actividades criminales, como el cultivo y tráfico de marihuana, para financiar el despojo territorial".
"La violencia ha alcanzado incluso a instituciones del propio Estado: el Ejército fue atacado por colonos armados", denunció Prilaka. La organización cuestionó que el comunicado oficial del Ejército de Nicaragua, titulado Nota de prensa No. 077/2025 - Incautación de droga al narcotráfico, omite señalar que los atacantes son parte de redes de colonos invasores, armados y organizados.
Entre las irregularidades señaladas, Prilaka destaca:
Encubrimiento de los atacantes: "Se silencia así una verdad que las comunidades llevan años denunciando: los colonos están dispuestos a todo, incluso a enfrentarse al Ejército, con tal de mantener el control ilegal sobre territorios que no les pertenecen".
Confirmación de bandas armadas: "El Ejército confirma sin decirlo que los colonos están armados y organizados en bandas criminales".
Vínculo entre narcotráfico y colonización: "Las actividades de colonización de territorios indígenas están siendo financiadas por el cultivo y tráfico de marihuana, entre otras actividades ilegales".
Prilaka también denunció que el asesinato de Ávila ocurre en un contexto de violencia sistemática contra comunidades indígenas del río Waspuk, que ha incluido ataques armados, asesinatos, desplazamientos forzados, usurpación de tierras y contaminación de los ríos.
Saneamiento territorial
Recordaron que en octubre de 2015, colonos incendiaron la comunidad de Polo Paiwas; en 2016, ocuparon la mina Murubila con violencia; y en 2021, atacaron el cerro Kiwakumbaih, dejando varios indígenas asesinados. "La violencia en nuestros territorios continúa porque el Estado de Nicaragua no ha llevado a cabo el saneamiento de los territorios indígenas", enfatiza Prilaka.
Ante el nuevo asesinato, las comunidades demandan, justicia para Alfred Ávila Velázquez, desarme y judicialización de los colonos armados, protección efectiva para los territorios indígenas y saneamiento territorial inmediato.
"La violencia y los delitos que genera siguen impunes, mientras no se cumpla con la obligación del saneamiento territorial con justicia", advirtió la organización. "Mientras tanto, la vida de los pueblos originarios sigue marcada por el miedo, el despojo y el desplazamiento forzado."