Sacerdotes nicaragüenses se despiden del Papa Francisco en Roma: “Una experiencia maravillosa”

Entre los miles de fieles que acuden a Roma para despedir al papa Francisco, DESPACHO 505 conversó con dos sacerdotes nicaragüenses que han logrado contemplar el cuerpo del pontífice. Ambos compartieron el profundo impacto de este momento

None
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • abril 25, 2025
  • 09:38 AM

"Fue una experiencia maravillosa", dice el padre Sadiel Eugarrios sin poder evitar que se le quiebre la voz. En la mañana del jueves tuvo el privilegio de pararse frente al cuerpo del papa Francisco, en la capilla ardiente dispuesta en Basílica de San Pedro, en Roma. Pudo contemplarlo, orar y agredecer, cuenta emocionado DESPACHO 505.

En medio del ambiente de recogimiento que se vive en el Vaticano tras el fallecimiento del llamado Papa de los pobres, miles de católicos se han congregado para darle el último adiós. Entre ellos han estado el padre Eugarrios y otro religioso que pide no ser identificado, por seguridad. Ambos conparten con profunda emoción lo vivido en esta histórica despedida.

“Hoy en la mañana (jueves 24 de abril) logramos entrar durante una hora y media más o menos. Ver al Santo Padre sereno… fue una experiencia maravillosa”, expresó el padre Eugarrios durante una breve charla.

Luego de 24 horas de tener el privilegio de permanecer frente al cuerpo del pontífice, en la Basílica de San Pedro, el sacerdote nicaragüense lo desborda hasta las lágrimas la grandeza del momento.

“Oramos en este frente, obviamente porque todo el mundo quiere ver al Papa, despedirse del Papa. Es algo histórico el estar aquí en Roma… Me venía a la mente el evangelio de San Juan: mucho fruto”, comentó.

El padre Sadiel fue uno de los 222 nicaragüenses desterrados el 9 de febrero de 2023 por el régimen de Nicaragua, es originario del municipio de Matiguas, del departamento de Matagalpa. 

LEA TAMBIÉN | Cardenal Leopoldo Brenes, el único nicaragüense con derecho a elegir o ser electo Papa

Tambien el cardenal Leopoldo José Brenes, Arzobispo de Managua, rindió homenaje este viernes, (al mediodía en Roma) al papa Francisco, al orar frente a su féretro en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

El cardenal Brenes, quien participa como miembro del Colegio Cardenalicio en representación de la Iglesia en Nicaragua, se unió a los actos solemnes de despedida del pontífice y se prepara para participar para participar del cónclave del que resultará el sucesor de Francisco.

Un aura impresionante

Pero el vínculo de los sacerdotes nicaragüenses con el Papa no se limita a esta despedida. Bajo condición de anonimato,  un joven clérigo que también se ha dado cita en Roma para vivir el funeral papal, relató dos breves, pero significativos, encuentros con Francisco en vida.

El primero fue en 2019, durante el Domingo de Ramos. “Nos dijeron que solo lo saludáramos y que no le dijéramos nada. Él no habló, solo dio la mano. Luego, como llevaba el incensario, me tocaba ir donde él para que pusiera el incienso, y fue todo muy rápido. El ceremoniero tuvo que apurarnos. Al verlo sofocado, el Papa bromeó: ‘¿Eh, Don Marco, oggi fai il chierichetto?’ (‘¿Eh Don Marco, hoy hacés de monaguillo?’). Siempre con una sonrisa contagiosa y un aura impresionante”, relató.

La segunda ocasión fue en 2023, durante la Jornada Mundial de los Pobres. El Papa, ya en silla de ruedas y sin presidir la misa, saludó brevemente a los presentes. “Esta vez me acerqué y le dije: ‘Santo Padre, rece por mi Nicaragua’. Él se quedó pensativo y solo respondió: ‘¡Ah, Nicaragua! ¡Son mártires!’. No hubo tiempo para más, pero sus palabras quedaron en grabadas para siempre”.

Ambos testimonios reflejan no solo la cercanía del papa Francisco con los fieles, sino también su sensibilidad ante la crisis que vive Nicaragua. En medio del dolor por su partida, los ecos de sus palabras siguen resonando en quienes lo conocieron, aunque fuera solo por unos instantes.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar