Régimen Ortega-Murillo impone control total sobre recursos naturales en zonas protegidas
El régimen ordenó a la Policía y el Ejército colaborar con el Marena para la imposición de las multas y el decomiso de madera, materia prima, y flora y fauna que sean incautadas.


- abril 25, 2025
- 08:31 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo solicitó a la Asamblea Nacional aprobar una iniciativa de ley para confiscar madera, y materia prima extraídas en zona protegidas, tanto públicas como privadas, y aplicar multas de hasta cuatro veces el valor comercial de lo incautado.
La Iniciativa de Ley enviada este miércoles a la Asamblea Nacional, supuestamente pretende proteger las áreas de conservación ambiental y desarrollo sostenible; sin embargo, su intención es obligar a los nicaragüenses, incluso, a los que viven en las áreas protegidas, a solicitar un permiso al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (Marena) para realizar cualquier tipo de actividad o explotación maderera.
LEA: Dictadura inaugurará universidades en centros confiscados a la Iglesia Católica
El artículo 58 y 59 establece sanciones que van desde multas administrativas has el pago de multas equivalentes a cuatro veces el valor comercial de los productos confiscados.
“Las infracciones graves serán sancionadas con multas subproducto extraído o del daño causado, más el valor de la restauración del daño causado. Conjuntamente con la multa se aplicará el decomiso de los productos y/o subproductos extraídos ilegalmente, así como el decomiso de medios o instrumentos utilizados en la comisión de la infracción, indica el artículo 58 de la iniciativa de ley.
Multas y confiscaciones
El artículo 59, agrega que las “las infracciones muy graves serán sancionadas con multas equivalentes cuatro veces el valor comercial del producto o subproducto extraído o del daño causado, más el valor de la restauración del daño causado, además de la suspensión temporal autorizaciones, licencias y/o cualquier otro tipo de derecho en el área de conservación y desarrollo sostenible”.
En el caso de las reservas de conservación privadas, el Marena se quedará con el 50% de los productos confiscados, y al infractor se le impondrá una multa de cuatro veces del valor de lo incautado y la reparación del daño causado.
Según la dictadura, la nueva ley, “responde a la necesidad de un marco legal más amplio para la conservación y uso sostenible de recursos naturales”
Con la nueva ley, todas las actividades relacionadas con las áreas protegidas deberán contar con un permiso de parte del Marena, tanto para pesca, pesca deportiva, pesca comercial, o la tala de árboles, y caza de faunas silvestres e incluye las reservas biológicas, parques nacionales y monumentos históricos.
Asimismo, ordena a la Policía y al Ejército que colaboren con el Marena en la protección de áreas de conservación.