El gusano barrenador deja amputaciones y daños irreversibles en personas, a un año de la alerta en Nicaragua

El gusano barrenador ya ha infectado a casi un centenar de personas en Nicaragua, y varios casos presentan secuelas de salud graves

None
default.png
  • abril 24, 2025
  • 02:40 PM

Nicaragua cumplió un año desde que se decretó la alerta sanitaria por la presencia del gusano barrenador. La propagación de esta plaga ha alcanzado niveles preocupantes, con consecuencias que van más allá del impacto en el ganado. El  Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) reporta afectaciones a la salud humana, acumulandotelas ya casi un centenar de personas infectadas, algunas de las cuales sufrieron secuelas permanentes. 

El director del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), Ricardo Somarriba, informó este jueves, durante un programa transmitido por el oficialista Canal 6, que entre las personas infectadas por la larva del gusano barrenador se han registrado casos tan graves que el Ministerio de Salud (Minsa) se ha visto obligado a realizar amputaciones. 

"Hay  personas que se les tuvo que amputar un pie, una canilla (pierna), tenemos una persona que perdió el ojo", detalló el funcionario.

Agregó que entre los afectados por la plaga hay personas de grupos vulnerables: ancianos,  personas con discapacidad y ciudadanos en situación de calle.

Somarriba no reportó mejorar en la contención del gusano barrenador en el país, por el contrario, recomendó a la población  que acudan a los puestos de Salud en caso de sospechar que han sido infestados y a "estar alerta".

La infestación por el gusano barrenador en humanos puede comenzar con dolor intenso, inflamación y enrojecimiento en la zona afectada. A medida que vanza, las lesiones suelen presentar secreciones y expeler mal olor. En muchos casos es posible observar las larvas moviéndose dentro del tejido.

Entre los sítomas de alerta, las personas pueden desarrollar fiebre, malestar general y una molesta sensación de movimiento bajo la piel. Si no se trata a tiempo, se corre riesgo de sufrir necrosis lo que lleva a las amputaciones. En casos extremos, cuando la larva afecta zonas como los ojos o los oídos, puede provocar la pérdida de estos órganos que son los casos más graves que ha reportado el IPSA entre los 94 ciudadanos infestados en el país. 

Más de 16 mil casos

A la fecha el IPSA reporta un total 16,267 casos,  siendo  los más afectados el ganado bovino con 11,306 contagios  desde que confirmó el brote el 5 de abril de 2024. 

Los equipos se ubican en segundo puesto con 2,446,  seguidos por las infecciones en caninos con 1,155 casos y de ovinos con 287. El IPSA también ha registrado la larva en cabras, aves, humanos y animales silvestres.

Por área territoria, los departamentos más afectados son Río San Juan con 2,952 y la Costa Caribe Sur con 2,357, seguido  de Rivas 1,859 contagios, Managua con con 1,418. 

Los departamentos que registran el menor número de contagios son Nueva Segovia con 100, Madriz con 168 y Estelí se reportan 385 casos, de acuerdo a los datos oficiales

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar