El cardenal Brenes parte a Roma para participar del cónclave
El Cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano partió hacia el Vaticano para participar en la elección del sucesor de Francisco


- abril 23, 2025
- 02:58 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano viajó este miércoles a Roma para participar en la elección del sucesor de Francisco, confirmó la Arquidiócesis de Managua.
"Como cardenal tengo la obligación de participar tanto en sus exequias como también en el cónclave", dijo Brenes en un breve video difundido por la Arquidiócesis de Managua.
Brenes explicó que su salida a Roma será para participar en la elección del nuevo Papa y pidió oraciones para que "el Espíritu Santo ilumine a todo el Colegio Cardenalicio para encoger a aquella persona que él quiere que dirija los destinos y la marcha de esta iglesia que peregrina por el mundo".
El viaje del cardenal Brenes se da en medio de la persecución de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la Iglesia Católica en Nicaragua, después de prohibir las actividades religiosas de Semana Santa. La dictadura secuestró a obispos, sacerdotes, religiosas, a quienes expulsó del país, confiscó sus bienes, y desnacionalizó. El régimen sandinista también acusó a la Iglesia de participar en un intento de golpe de Estado que supuestamente inició en abril del 2018.
Desde entonces, ha acusado a la Iglesia de terrorista, de golpista y a sus clero les ha llamado "hijos del diablo" en reproche por la voz críticas de la Iglesia contra los crímenes cometidos por el régimen durante las protestas que iniciaron en abril de 2018.
Quiénes eligirán al nuevo Papa
El Colegio Cardenalicio está integrado por 133 cardenales con derecho a voz y voto en todo el mundo y se necesitan 88 votos para elegir al sucesor de Pedro.
De acuerdo al protocolo, los cardenales votarán dos veces por la mañana (inmediatamente después del laudes) y dos veces por la tarde (a las 16.00 hora local (14.00 GMT).
Cada dos votaciones, las papeletas en las que los cardenales han escrito su candidato se queman en una estufa dentro de la Capilla Sixtina. El humo sale de una chimenea situada en el tejado de la Capilla Sixtina: uno podría formarse alrededor de las 12.00 (10.00 GMT), otra a las 19.00 (17.00 GMT). Si el humo sale antes de estas horas, se ha elegido Papa.
Una vez realizada la elección, saldrá humo blanco de la chimenea y al mismo tiempo sonarán las seis campanas de San Pedro en señal de celebración.
En la sacristía de la Capilla Sixtina se prepara una sala con los vestidos del nuevo pontífice de varias tallas. Se trata de la "sala de las lágrimas", llamada así porque es el lugar donde el elegido desahoga la emoción que ha contenido hasta ese momento.
El procedimiento de votación
- El último cardenal diácono elige a tres escrutadores, tres auditores y tres colaboradores
- Los Maestros de Ceremonias dan al menos dos o tres papeletas en blanco a cada elector, luego salen de la Capilla Sixtina.
- Cada cardenal llena en secreto la papeleta, escribiendo "claramente, con una letra lo más reconocible posible, el nombre de la persona que elige".
- Luego dobla la papeleta por la mitad y, sosteniéndola en alto y claramente visible, se dirige al altar, cerca del cual se encuentran los escrutadores.
- El cardenal jura: "Invoco a Cristo el Señor, que me juzgará, por testigo de que mi voto se da a quien, según Dios, creo que debe ser elegido". Coloca la papeleta en un plato y la desliza dentro de una cáliz, utilizado como urna. Se inclina ante el altar y regresa a su asiento
- Al final de la votación, el primer escrutador sacude la urna varias veces para mezclar las papeletas y el tercer escrutador transfiere las papeletas, una por una, a otro cáliz. Si el número de papeletas corresponde al número total de electores, se procede al recuento.
- Los escrutadores se sientan en una mesa colocada delante del altar. El primer escrutador abre una tarjeta a la vez y lee el nombre. El segundo repite el procedimiento. El tercer escrutador anota el nombre y lo lee en voz alta, luego perfora las tarjetas con una aguja y las une todas con un hilo
- El Camarlengo recoge las notas y redacta un acta con el resultado. Todos los papeles se queman en la estufa, con un aditivo químico para cambiar el color del "humo".