Calor extremo, lluvias aisladas y mar agitado: así estará el clima esta semana en Nicaragua

Aunque entre martes y miércoles hay probabilidad de lloviznas y lluvias ligeras en la región central de Nicaragua especialistas dicen que estas no marcan el inicio del periodo lluvioso en el país

default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • abril 21, 2025
  • 12:07 PM

 Esta semana, el clima en Nicaragua estará marcado por una combinación de altas temperaturas, lluvias ligeras y condiciones peligrosas en el mar, según pronósticos del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

La previsión oficial avisa de la presencia de un sistema de baja presión y un eje de vaguada que se extiende desde México hasta el norte de Nicaragua, lo que provocará precipitaciones débiles, especialmente en el occidente, norte y la Costa Caribe del país.

“No se trata del inicio del invierno, sino de un fenómeno asociado a sistemas atmosféricos inestables”, aclaró el responsable de Cambio Climático del Ineter, Manuel Prado, en declaraciones a medios oficialistas.

Las lluvias, que se presentarán mayoritariamente por las tardes y noches, oscilarán entre los 10 y 20 milímetros, mientras que el ambiente continuará caluroso en todo el territorio nacional.

Calor sofocante persistirá

Las altas temperaturas seguirán siendo una constante. Ineter advierte que, en zonas como el Occidente, el termómetro podría superar los 39 grados centígrados, mientras que en el resto del Pacífico y la Costa Caribe se mantendrán entre 36 y 37 grados.

En el Norte del país, las temperaturas estarán ligeramente más bajas, entre los 30 y 33 grados, aunque el calor seguirá siendo significativo.

Desde Ofena, el agrometeorólogo Agustín Moreira indicó que el fenómeno del frente frío número 39 continúa afectando el Golfo de México, lo cual influye parcialmente en las condiciones atmosféricas de Nicaragua.

Según Ofena, entre martes y miércoles hay probabilidad de lloviznas y lluvias ligeras en la región central del país, como parte de una transición atmosférica que aún no marca oficialmente el inicio del invierno, pero que genera inestabilidad.

Advertencia por fuerte oleaje

Otro punto crítico del pronóstico del clima en Nicaragua es el comportamiento del mar. Manuel Prado alertó sobre olas de hasta 2.5 metros de altura, impulsadas por vientos fuertes.

“Esto representa un riesgo considerable para embarcaciones pequeñas. Recomendamos a los pescadores tener precaución y evitar zarpar si las condiciones no mejoran”, sostuvo Prado.

El comportamiento irregular del clima —con días calurosos, lluvias aisladas y condiciones marítimas peligrosas— pone en evidencia la vulnerabilidad del país ante los efectos del cambio climático, por lo que especialistas recomiendan mantenerse informados y tomar precauciones, especialmente en las zonas más afectadas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar