La Prensa agoniza, tras 32 semanas de bloqueo aduanero
Nueve días después de firmar los acuerdos en materia de derechos y garantías ciudadanas, el régimen de Daniel Ortega sigue sin entregar los insumos secuestrados a los medios impresos de Nicaragua y las instalaciones de Confidencial y 100% Noticias siguen ilegalmente tomadas por la Policía.
- abril 08, 2019
- 03:46 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Nueve días después de firmar los acuerdos en materia de derechos y garantías ciudadanas, el régimen de Daniel Ortega sigue sin entregar los insumos secuestrados a los medios impresos de Nicaragua y las instalaciones de Confidencial y 100% Noticias siguen ilegalmente tomadas por la Policía.
Por tercer lunes consecutivo el diario La Prensa publicó hoy una portada en color desvaneciente con el titular: “Se nos acaba la tinta, pero no las noticias”, para exigir al régimen la devolución de los insumos indispensables para su impresión secuestrados desde hace 32 semanas en Aduanas.
Nueve días después de firmar los acuerdos en materia de derechos y garantías ciudadanas, el régimen de Daniel Ortega sigue sin entregar los insumos secuestrados a los medios impresos de Nicaragua, las instalaciones de Confidencial y 100% Noticias siguen ilegalmente tomadas por la Policía.
“Como ya lo hemos dicho antes pero tenemos que repetirlo, el papel y demás materiales que están secuestrados en las bodegas aduaneras, son propiedad de La Prensa, los derechos de introducción fueron pagados oportunamente a pesar de que el cobro de esos impuestos es violatorio de la Constitución Política de la República. Inclusive La Prensa ha pagado más impuestos de los que son obligatorios, con la esperanza de que así se facilitaría la liberación de la materia prima y los insumos del periódico”, explicó el diario en un editorial del 25 de marzo.
LEA: La Prensa lanza SOS y Ortega se niega a entregar insumos secuestrados
ORTEGA SIGUE VIOLANDO ACUERDOS
El pasado 30 de marzo el régimen de Daniel Ortega y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia lograron acuerdos en materia de derechos y garantías constitucionales, donde la dictadura se comprometió a respetar el derecho a la libertad de prensa.
“El Estado garantiza el irrestricto derecho de libertad de expresión, el derecho de informar no puede estar sujeto a censura, ni los medios de comunicación podrán ser objeto de censura previa, ni uso de mecanismos que puedan transgredir lo establecido en la Constitución y la Ley o que puedan limitar el derecho a la información veraz y oportuna”, indica el documento de firmado por las partes.
Entre las demandas hechas al régimen está la devolución de los bienes confiscados y retenidos a los medios de comunicación independientes como La Prensa y El Nuevo Diario.
LEA: Falta de voluntad de Ortega, por resolver crisis, queda expuesta en la OEA
En este aspecto el acuerdo señala que “el Estado debe garantizar el derecho a la importación de papel, maquinaria, equipo, repuestos y refacciones para los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos”.
Sobre las confiscaciones hechas a medios de comunicación, como 100% Noticias y Confidencial, la dictadura de Daniel Ortega se comprometió a “revisar las decisiones adoptadas por el Estado en relación a los bienes afectados en el contexto de los hechos ocurridos a partir del 18 de abril del 2018, a fin de lograr la devolución de estos bienes cuando así corresponda, conforme a la Constitución y la ley”.
LEA: Editorial | Nicaragua, agonía de la Democracia
Hasta ahora Ortega no ha cumplido en nada.