“Sueño con una Nicaragua sin tiranía”: monseñor Silvio Báez en su mensaje de Pascua

Desde el exilio, en un mensaje cargado de esperanza y denuncia, el obispo clamó por una Nicaragua “sin tiranía ni opresión”, mientras el régimen recrudece su persecución contra la Iglesia y el pueblo.

None
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • abril 20, 2025
  • 08:36 AM

El Obispo Auxiliar de Managua, monseñor Silvio José Báez, expresó su profundo anhelo por una Nicaragua liberada de la tiranía que ha sumido al país en una crisis política y social desde hace más de siete años.

¡Nicaragua mía, me duele verte herida y saqueada! Después de siete años de lucha, te sueño libre, sin tiranos ni víctimas, como una casa grande en la que todos vivamos alegres, sin lágrimas ni sangre, en libertad y justicia, orgullosos de ser ¡nicaragüenses por gracia de Dios!”, dijo el obispo desde su cuenta en la red social X.

 

La declaración, hecha en una de las fechas más significativas del calendario cristiano, resuena como un llamado espiritual y político. En un país donde la represión no da tregua, sus palabras renuevan el anhelo colectivo por libertad y justicia.

Una voz incómoda para la dictadura

Báez vive en el exilio desde 2019, tras recibir amenazas de muerte y ser víctima de un complot para asesinarlo. Desde entonces, se ha mantenido como una de las voces más firmes contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, usando el púlpito, las redes sociales y sus homilías para denunciar las injusticias y sostener la esperanza del pueblo.

Su mensaje se suma a otro difundido el pasado 2 de abril, en el que recordó las protestas de abril de 2018, brutalmente reprimidas por el régimen. En ese entonces escribió: “En abril de 2018 la dictadura quedó derrotada por su miedo y su brutalidad. Abril nos asegura que Nicaragua será libre”.

LEA TAMBIÉN | Bajo vigilancia y prohibiciones, el pueblo católico de Nicaragua llena templos en Semana Santa

El mensaje de Báez cobra especial fuerza en un contexto de creciente hostigamiento contra la Iglesia católica. Por tercer año consecutivo, el régimen prohibió las tradicionales procesiones de Semana Santa, obligando a los fieles a celebrar dentro de los templos. Para muchos, una herida directa a la religiosidad popular.

Según la abogada e investigadora Martha Patricia Molina, exiliada y autora del informe “Nicaragua: Una Iglesia Perseguida”, hasta diciembre de 2024 se habían documentado cerca de 1,000 ataques contra la Iglesia desde 2018. Estos incluyen profanaciones de templos, detenciones arbitrarias de sacerdotes y confiscaciones de propiedades religiosas. Molina también reportó que este año el régimen desplegó 14,000 agentes para impedir cualquier manifestación religiosa en espacios públicos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar