Raza e Igualdad preocupada por el rumbo despiadado de la dictadura Ortega y Murillo en Nicaragua
El organismo de derechos humanos considera que la dictadura ha intensificado la represión y continúa violando sistemáticamente los derechos humanos de la población nicaragüense.


- abril 17, 2025
- 04:36 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
A siete años del inicio de las protestas cívicas de abril de 2018 en Nicaragua, el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) expresó su profunda preocupación ante el rumbo despiadado y autoritario con la que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo manejan al país.
El organismo de derechos humanos considera que la dictadura ha intensificado la represión y continúa violando sistemáticamente los derechos humanos de la población nicaragüense.
Las manifestaciones pacíficas de abril de 2018 fueron reprimidas con "violenta represión del régimen presidido por Daniel Ortega y Rosario Murillo, la cual dejó 355 personas asesinadas, más de 2,000 heridas, más de 2,000 personas detenidas arbitrariamente y más de 440,000 personas forzadas al exilio, según datos de la CIDH y su Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI)", denunció Raza e Igualda.
Según el organismo, siete años después, las víctimas no han encontrado justicia y siguen siendo objeto de persecución y represalias.
Seguirán reclamando justicia
Detalló que actualmente, 52 personas permanecen presas por motivos políticos, 11 de ellas en condición de desaparición forzada, incluyendo 5 mujeres. Además, más de 450 personas han sido despojadas de su nacionalidad, el periodismo independiente ha sido silenciado y más de 5,400 organizaciones de la sociedad civil han sido cerradas, con la confiscación arbitraria de sus bienes.
Raza e Igualdad denunció, con especial alarma, la implementación de las reformas constitucional en febrero de 2025, que "terminó de configurar a un régimen dictatorial co-gobernado por Ortega y Murillo" y que ha permitido armar a más de 80,000 civiles encapuchados, "para aterrorizar a la población y terminar de someterla a la voluntad de permanencia en el poder de Daniel Ortega y Rosario Murillo".
LEA: Ortega y Murillo reclaman fraude electoral en Ecuador y llaman dictador a Daniel Noboa
El organismo reiteró su solidaridad con las víctimas y se comprometió a seguir acompañándolas en la búsqueda de justicia y reparación. Asimismo, expresó su solidaridad con las oenegés confiscadas y añadió que continuará sus acciones de documentación, litigio estratégico e incidencia internacional, incluyendo, el Sistema de Naciones Unidas, el Sistema Interamericano y el Parlamento Europeo, para que el régimen rinda cuentas por las violaciones y crímenes de lesa humanidad cometidos.
También, expresaron su preocupación por al decisión del régimen de abandonar los foros internacionales como la OEA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en un intento de evadir sus responsabilidades. Por lo que hizo un llamado a la comunidad internacional y a las organizaciones de derechos humanos a no cesar en sus esfuerzos para que se restablezca la democracia en Nicaragua.