El cierre de HV IJEX desvela una estafa masiva de criptomonedas que deja a nicas sin sus ahorros
El cierre de HV IJEX ha dejado a miles de inversionistas sin acceso a sus fondos, revelando una presunta estafa de criptomonedas que afecta a usuarios en toda Latinoamérica.


- Managua, Nicaragua
- April 16, 2025
- 03:34 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El inesperado cierre de la plataforma de criptomonedas HV IJEX el pasado 14 de abril ha desatado una ola de denuncias de fraude y estafa entre sus usuarios, especialmente en Nicaragua, donde hay personas que invirtieron grandes sumas de dinero con la esperanza de obtener ganancias rápidas. Desde entonces, los afectados no han podido retirar sus fondos, lo que ha generado indignación y desconfianza en una plataforma que, según expertos, operaba bajo las características de un esquema Ponzi.
HV IJEX ofrecía lo que parecía una "oportunidad de inversión" en criptomonedas, prometiendo rendimientos exorbitantes con un sistema aparentemente sencillo: “apretar botones” y “seguir señales diarias”. Sin embargo, los expertos en finanzas y economía alertan que este tipo de plataformas no son más que fraudes camuflados que dependen de nuevos inversionistas para cubrir las ganancias de los anteriores, lo que finalmente lleva a la desaparición de los fondos.
Ingrid Blandón, una nicaragüense originaria de Matagalpa, compartió su angustiante experiencia a través de un video viral en TikTok. Según denunció, no pudo retirar su dinero desde el lunes 14 de abril y, al día siguiente, descubrió que la plataforma había cerrado sin previo aviso, vaciando las cuentas de los inversionistas.
“Nos prometieron rendimientos del 700% en solo 9 días. Muchos de nosotros vendimos propiedades, pedimos préstamos y nos endeudamos para invertir. Ahora mi cuenta está vacía, y no sé qué hacer”, relató Blandón, visiblemente afectada.
Además del impacto financiero, los usuarios también han denunciado amenazas por parte de HV IJEX. Ingrid Blandón, junto a otros afectados, aseguró que recibieron intimidaciones a través de grupos de Telegram, donde se les advertía sobre posibles demandas legales si continuaban denunciando la estafa o hablando en contra de la plataforma. “Nos están chantajeando para que no digamos la verdad. Esto es una estafa y no me voy a quedar callada”, expresó con determinación.
La cara oculta de las criptomonedas
El caso de HV IJEX ha puesto de manifiesto una preocupante realidad en Nicaragua y otros países latinoamericanos: la falta de regulación efectiva sobre el mercado de criptomonedas, lo que deja a los inversionistas vulnerables frente a estos fraudes. Expertos en seguridad financiera aseguran que, aunque las criptomonedas tienen un gran potencial, el sector está lleno de estafas camufladas bajo la apariencia de “inversiones seguras”.
Este tipo de fraude se enmarca dentro de los esquemas Ponzi, un mecanismo en el que los primeros inversionistas reciben pagos con el dinero de nuevos usuarios, creando una falsa sensación de ganancias hasta que el sistema colapsa. En este caso, la falta de control y la falta de conciencia financiera en muchas personas ha sido aprovechada por las plataformas para atraer a inversionistas inexpertos.
La Asociación Latinoamericana de Criptomonedas (ALC) ha instado a los gobiernos de la región a implementar políticas que garanticen la seguridad de los inversionistas y ayuden a prevenir este tipo de fraudes. Mientras tanto, los afectados en Nicaragua esperan respuestas de las autoridades sobre cómo protegerse de este tipo de esquemas fraudulentos en el futuro.