El precio de la canasta básica baja levemente en marzo, pero sigue encima de los 20 mil córdobas
La papa, el queso y el tomate bajan de precio, pero sube la cebolla. En general, el costo de la canasta básica sigue siendo inaccesible para la mayoría de los nicaragüenses.


- Managua, Nicaragua
- abril 15, 2025
- 09:10 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El precio de la canasta básica en Nicaragua bajó en el último mes, pero el alivio es apenas perceptible para los bolsillos más golpeados. En marzo, el costo total fue de 20,352 córdobas, lo que representa una reducción de 248 córdobas respecto a febrero, según el último informe del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide).
La canasta básica incluye 52 productos y servicios esenciales para una familia promedio, entre ellos alimentos, productos de higiene, servicios básicos y un monto simbólico destinado al pago de vivienda. Aunque en marzo hubo una leve disminución general, algunos productos clave bajaron de precio, mientras otros siguieron en ascenso.
Baja el queso, pero sube la cebolla
Entre los productos que más contribuyeron a la caída del costo total se encuentran los perecederos. El tomate, por ejemplo, pasó de 25 a 23 córdobas por libra. La papa también tuvo una reducción importante: de 50 a 40 córdobas por libra, y el queso, alimento básico en la dieta nicaragüense, bajó 12 córdobas, ubicándose en 112 córdobas por libra.
Sin embargo, no todo fueron buenas noticias. La cebolla, otro insumo indispensable, subió tres córdobas, alcanzando los 48 córdobas por libra.
De los 20,352 córdobas que costó la canasta básica en marzo:
-
14,429 córdobas se destinaron a alimentos, bebidas no alcohólicas, granos básicos, cereales, lácteos y huevos.
-
3,620 córdobas fueron para productos y servicios del hogar (higiene personal, artículos de limpieza, agua, electricidad).
-
2,301 córdobas se asignaron al rubro de vestimenta.
El salario mínimo no alcanza
Esta variación en el costo de la canasta se da en un contexto de crisis económica prolongada, con altos niveles de desempleo formal y migración forzada.
Mientras tanto, el salario mínimo en Nicaragua —dependiendo del sector— oscila entre 5,950 y 13,315 córdobas mensuales, cifras que están muy por debajo del costo de la canasta básica. Esto obliga a muchas familias a sobrevivir con ingresos informales, endeudamiento o a depender de las remesas enviadas desde el extranjero.
El incremento anual del salario mínimo, este año del 4%, sigue siendo insuficiente frente al encarecimiento sostenido del costo de vida.