Se suspenden las órdenes de salida para beneficiarios del parole: decisión judicial ya es oficial
Una juez federal suspende tanto la regulación de terminación, como todas las notificaciones enviadas a los beneficiarios informándoles de la revocación de su parole.


- Boston, Estados Unidos
- abril 15, 2025
- 08:46 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La jueza federal Indira Talwani del Tribunal de Distrito de Massachusetts ordenó este lunes la suspensión inmediata de las notificaciones de salida emitidas a cientos de miles de beneficiarios del programa parole humanitario otorgado a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV), bloqueando de forma temporal la terminación anticipada de su estatus legal en Estados Unidos.
La medida judicial frena una regulación publicada por el gobierno del presidente Donald Trump el pasado 25 de marzo, la cual disponía la cancelación generalizada de los permisos de permanencia temporal, sin revisión individualizada. De no haberse emitido esta orden, miles de migrantes habrían enfrentado audiencias de deportación en cuestión de semanas.
“El tribunal suspende específicamente tanto la regulación de terminación como todas las notificaciones individualizadas enviadas a los no ciudadanos informándoles de la revocación de su libertad condicional sin una revisión caso por caso”, indica el fallo judicial que había sido adelantado la semana pasada, pero que ahora es oficial.
Más de 93.000 nicaragüenses han emigrado a Estados Unidos bajo este programa y ahora están amparados temporalmente por la decisión judicial ante una deportación.
Podrán quedarse hasta agotar los dos años
El programa parole humanitario fue establecido por la administración del presidente Joe Biden como una respuesta humanitaria para ofrecer vías legales de entrada a ciudadanos de países marcados por crisis políticas y sociales. Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero pasado, el programa fue eliminado.
Bajo este esquema, podían ingresar al país hasta 30 mil personas al mes superando controles de seguridad y teniendo un patrocinador en Estados Unidos. Recibían autorización para ingresar legalmente y un permiso de permanencia temporal y trabajo hasta por dos años.
La jueza Talwani, en su decisión, fue contundente: “La terminación anticipada, sin justificación caso por caso, del estatus legal de los no ciudadanos que han cumplido con los programas del Departamento de Seguridad Nacional y han ingresado al país legalmente, socava el estado de derecho”.
MÁS NOTICIAS | Nicaragua ya no tiene ciudadanos, tiene rehenes: CALIDH denuncia la dictadura total de Ortega y Murillo
El fallo restituye la vigencia del parole hasta su fecha original de expiración, lo que representa un alivio momentáneo para más de medio millón de personas que ya habían recibido cartas oficiales ordenando su salida del país.
Los migrantes podrán quedarse hasta la fecha de finalización de su parole y tendrán que salir del país despúes si no solicitan un ajuste de estatus como una solicitud de asilo o residencia, si cumplen ciertos requisitos.
Además, la decisión deja abierta la puerta a una batalla legal prolongada. La jueza aclaró que tanto la normativa como las notificaciones “permanecen suspendidas en espera de una nueva orden judicial”, lo que indica que el futuro del programa aún está en disputa y que el caso podría escalar a tribunales superiores.