Régimen de Ortega-Murillo impide el ingreso al país del sacerdote Jalder Hernández

El presbítero, quien pertenecía a la diócesis de Jinotepe, fue agredido físicamente por simpatizantes sandinistas en julio de 2018, en el atrio de la parroquia Santiago Apóstol.

None
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • abril 14, 2025
  • 05:03 PM

El sacerdote nicaragüense Jalder Hernández fue impedido de ingresar a Nicaragua por órdenes del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, a inicios de esta Semana Santa. Hernández se encontraba en misión pastoral en Estados Unidos y al intentar regresar a su país fue rechazado por las autoridades migratorias, sin explicación alguna, así lo denuncia la abogada Martha Patricia Molina.

El presbítero, quien pertenecía a la diócesis de Jinotepe, fue agredido físicamente por simpatizantes sandinistas en julio de 2018, en el atrio de la parroquia Santiago Apóstol, en medio de la represión estatal contra las protestas sociales.

La expulsión arbitraria de Hernández ocurre en un contexto de creciente hostilidad del régimen contra la Iglesia católica y la prohibición de las actividades de Semana Santa.

De acuerdo con la investigadora nicaragüense Martha Patricia Molina, autora del informe "Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?", el régimen ha intensificado su campaña de persecución contra sacerdotes, obispos, religiosas y laicos, utilizando detenciones, expulsiones, prohibiciones migratorias, expropiaciones y campañas de difamación como principales mecanismos de represión.

“Durante los últimos años, el régimen ha vulnerado todos los derechos fundamentales del clero y los fieles, criminalizando cualquier mensaje pastoral que contradiga el discurso oficial”, advirtió Molina en su más reciente informe.

La Iglesia católica en Nicaragua enfrenta una de las peores olas de persecución en su historia reciente, en un entorno donde las voces disidentes continúan siendo silenciadas o forzadas al exilio.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar