Cancillería intenta frenar cobros ilegales y desorden en filas por apostillados

El régimen instaló toldos con sillas para que los usuarios que lleguen a solicitar apostillado no tengan que pagar hasta 1,500 córdobas a personas que vendían espacios preferenciales.

None
Foto: Radio La Primerísima.
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • abril 14, 2025
  • 04:23 PM

Tras las constantes denuncias de cobros ilegales por parte de intermediarios y las extensas filas que tienen que hacer los nicaragüenses que acuden a la Cancillería para solicitar el apostillado de documentos, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha orientado implementar un nuevo sistema, con el que pretende ocultar su incapacidad de brindar un servicio ágil a los usuarios.

La nueva medida, que empezó a aplicar el régimen este lunes, consiste en la instalación de toldos con sillas para que los usuarios que lleguen a solicitar apostillado se sienten y no tengan que hacer fila ni pagar hasta 1,500 córdobas a personas que vendían espacios preferenciales.

LEA: De la protesta a la persecución: Siete años de represión bajo la dictadura, según la CIDH

También designaron a un grupo de más de 40 personas entre digitadores y edecanes para que se encarguen de solicitar la cédula de identidad a los usuarios, anotarlos y realizar sus respectivos trámites.

Hasta la semana pasada, la Cancillería brindaba el servicio de apostillado a 300 personas por día, y la atención era conforme a la extensa fila que se formaba.

De acuerdo al orden de la fila, los funcionarios de la Cancillería distribuían 200 números y los otros 100 eran otorgados a personas mayores de 60 años.

"Las filas eran extensas, y para poder estar entre los primeros 200 y optar a un número para ser atendido ese día, había que pagar entre 500 y 1,500 córdobas, según el lugar", explicó un usuario.

Se hacían de la "vista gorda"

Agregó que el cobro ilegal lo hacían personas que tienen puestos de venta frente a la Cancillería y que se aprovechaban de la necesidad de las personas, a la vista de los propios funcionarios de la institución.

"Esa gente hasta colocaba sillas en las filas para que nadie se metiera, y todo el desorden del cual éramos víctimas los usuarios era de conocimiento público, pero hasta ahora actuaron y al menos ya no se va a pagar por un lugar", afirmó el usuario.

LEA: Nicaragua ya no tiene ciudadanos, tiene rehenes: CALIDH denuncia la dictadura total de Ortega y Murillo

Algunas personas que no tenían dinero para pagar por lugares privilegiados, incluso, pasaban toda la noche en la fila a la espera de avanzar y lograr que les entregaran un número.

"De momento, lo que se maneja es que el ritmo de atención por día se va a mantener en 300 o un poco más, ya que la demanda de solicitud de apostillado supera nuestra capacidad de respuesta", afirmó una fuente.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar