El Minsa activa plan ante alerta internacional por sarampión
Se reforzará vigilancia epidemiológica en puntos de entrada al país, así como en hospitales, centros y puestos de salud.


- Managua, Nicaragua
- abril 14, 2025
- 09:19 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, ha encendido las alarmas en América debido al aumento de casos en varios países del continente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el brote de sarampión ha repuntado significativamente en Estados Unidos, Canadá y México. Ante esta situación, Nicaragua ha activado un plan de acción nacional a través del Ministerio de Salud (Minsa) para reforzar las medidas preventivas, especialmente en lo que respecta a la vacunación y la vigilancia epidemiológica.
En lo que va de 2025, se han confirmado 1,589 casos de sarampión en América, con tres muertes reportadas: dos en Estados Unidos y una en México. Los países más afectados son Canadá (730 casos), Estados Unidos (712), México (126), Argentina (18) y Brasil (3).
En el caso de Nicaragua, el plan del Minsa incluye un refuerzo de la vigilancia epidemiológica en puntos de entrada al país, así como en hospitales, centros y puestos de salud, para detectar cualquier posible caso de sarampión de manera temprana.
La vacunación es clave
Los equipos de salud están capacitados para tomar muestras de laboratorio a todos los casos sospechosos y enviarlas a los centros nacionales de referencia para su análisis. Además, se activarán brigadas de respuesta rápida en todo el territorio nacional para investigar cualquier caso sospechoso y rastrear los contactos de las personas infectadas. El objetivo es identificar rápidamente el origen del brote y determinar las poblaciones en riesgo.
MÁS NOTICIAS | Boaco registrará hasta 39 grados: ola de calor marcará la Semana Santa en Nicaragua
La campaña nacional de vacunación será otra de las principales estrategias para frenar el avance del sarampión en Nicaragua. El Minsa tiene como meta alcanzar una cobertura de vacunación superior al 95% con dos dosis de la vacuna MMR (sarampión, rubéola y parotiditis), especialmente en los sectores con menores índices de inmunización. Se realizarán monitoreos rápidos en diversas zonas para asegurar que las brigadas de vacunación cumplan con su misión de inmunizar a la mayor cantidad posible de niños y adultos.
Los casos sospechosos deberán ser aislados en sus hogares durante al menos 4 días después de la aparición del exantema (erupción cutánea), y se llevará a cabo un seguimiento diario de su condición para evitar nuevos contagios.
Los síntomas incluyen fiebre, sarpullido, tos, conjuntivitis (ojos rojos) y secreción nasal. Las autoridades hacen un llamado a la población a acudir al centro de salud más cercano si presentan estos síntomas y a mantener sus esquemas de vacunación al día.