La dictadura Ortega-Murillo no logra impedir misas multitudinarias en Nicaragua
A pesar que la Policía Orteguista ha amenazado a los sacerdotes con apresarlos si se atreven a sacar procesiones, los feligreses han acudido para orar en silencio por la paz del país.


- Managua, Nicaragua
- abril 13, 2025
- 12:23 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
A pesar del asedio policial que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo desplegó en las iglesias católicas en Nicaragua, este domingo de Ramos la feligresía acudió masivamente a los templos para tomar su palma bendita y participar de las misas conmemorativas de la entrada triunfante de Jesús a Jerusalén.
El domingo de Ramos, también conocido como “domingo de Palmas”, marca el inicio de la Semana Santa en el mundo y en Nicaragua, por tercer año consecutivo, la dictadura Ortega Murillo prohibió las procesiones y desde el año pasado, el uso de pólvora.
Lea: Monseñor Silvio Báez condena prohibición de procesiones en Nicaragua
A pesar que la Policía ha amenazado a los sacerdotes con apresarlos si se atreven a sacar procesiones, los feligreses han acudido para orar en silencio por la paz del país, por las represalias de la dictadura contra la iglesia católica, por su supuesta participación en las protestas de 2018.
“Aquí estamos orando por nuestro país. Dios escucha las oraciones silenciosas. Este domingo de Ramos nos recuerda el martirio de Jesús, pero también esta palma bendita es símbolo de la Resurrección y al ver esta palma nos recuerda que por muy duros que sean los caminos, al final hay victoria en Jesús”, dijo una feligresa de la Arquidiócesis de Managua.
Dios está con su pueblo
Un sacerdote de la Arquidiócesis de Managua y cercano al cardenal Leopoldo Brenes, dijo a DESPACHO 505 que la Iglesia Católica vive esta Semana Santa de una forma muy especial, porque las lecturas bíblicas de este día, recuerdan que Jesús está al lado del pueblo y que por muy poderosa que sea una persona en la tierra, el poder es pasajero.
“Toda la liturgia de la Semana Santa tiene un mismo sentido. Jesús está al lado del pueblo y es el mismo Jesús quien siempre denuncia las injusticias a pesar de ser sometido a un juicio político que lo llevó a la muerte, pero la muerte de Jesús no es el fin, al final resucita y siempre está al lado del pueblo con sus enseñanzas”, expresó el sacerdote.
El cura exhortó a los fieles a tener fe y estar siempre orantes, porque avizora que pronto en Nicaragua reinará la paz y las procesiones volverán a las calles.
“Dios no se ha olvidado de su pueblo, ni de Nicaragua. Esta Semana Santa nos recuerda que todo es pasajero. En tres días Jesús fue crucificado, muerto y sepultado, pero al final resucitó y venció el mal. Tengamos fe que en Nicaragua pronto tendremos nuestro domingo de Resurrección”, expresó.
Lea más: Con palmas y devoción, Nicaragua inicia la Semana Santa con la Procesión del Triunfo
En esta Semana Santo “exhorto a los fieles a seguir orando porque Dios no se ha olvidado, recordemos que antes de la Resurrección, Jesús vivió un calvario y Nicaragua hoy pasa por ese valle de lágrimas y por muy difíciles que sean los tiempos, Dios está con nosotros”.