Fiscalía acusa a 10 indígenas por estafa agravada y tráfico de tierras
De los diez acusados, siete están en prisión y tres de ellos están prófugos. Según la Fiscalía, los acusados intentaron vender tierras indigenas a un colono.


- abril 13, 2025
- 08:06 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Fiscalía acusó a diez personas por estafa agravada, señaladas de integrar grupos que operan redes de venta ilegal de tierras en territorios comunales miskitos y mayagnas de la Costa Caribe Norte.
La acusación fue presentada el pasado 20 de marzo ante la juez Lesbia Morales López, titular del Juzgado de Distrito Penal de Audiencias de Siuna, jurisdicción de la Costa Caribe Norte, quien decretó prisión preventiva a 7 de los 10 acusados y giró una orden de captura contra tres que aún no han sido detenidos.
LEA: Régimen acusa a Argentina y Paraguay de dividir a la CELAC
La lista de acusados la encabezan Orlando Sebastián Rufo, Jnohy Feliciano Lacayo Simeón, Delvis Aurelio López Salomón, Harold Flores Simeón, Jared Charly Eranst, Antonio José Palacios Hernández y Lastenia López Frank, quienes se encuentran en prisión preventiva.
También giró orden de captura contra los otros tres acusados identificados conmo: Aron Sebastián Rufo, Carlos José Reyes, y Lorenzo López Hebrey.
Los acusados son miskitos y mayagnas
Los acusados están presuntamente involucrados en la venta ilegal de tierras comunales ubicadas en el territorio Mayagna Sauni As, del municipio de Bonanza, que junto a Siuna y Rosita conforman el Triángulo Minero de la Costa Caribe Norte.
En la acusación se detalla que cometieron una estafa agravada en perjuicio de David Cantillano Amador, un colono que se dedica a la compra de tierras en los territorios originarios.
Un supuesto dirigente indigena relato que "detrás de ellos hay líderes mayagnas y funcionarios del Triángulo Minero que están involucrados en la venta ilegal de propiedades comunales".
LEA: Monseñor Silvio Báez condena prohibición de procesiones en Nicaragua
De los 7 detenidos, 4 pertenecen a la etnia mayagna, entre ellos, Lastenia López Frank, y el miskito, Devis Aurelio López Salomón.
"Los siete fueron detenidos el 2 de marzo mientras intentaban concretar la venta ilegal de unas tierras a un colono y desde esa fecha quedaron bajo investigación, y tras recolectar las evidencias, todos, incluyendo los 3 prófugos, fueron acusados", concluyó un dirigente indígena.