Canciller uruguayo restó importancia a polémica entre Nicaragua, Paraguay y Argentina en la Celac

"Yo creo que es un elemento que tiene que ser una lección aprendida, es el tipo de discusión", dijo Lubetkin en entrevista con EFE durante su visita a Buenos Aires.

None
default.png
Despacho 505
  • abril 12, 2025
  • 07:41 AM

El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, minimizó este viernes la denuncia de Argentina, Paraguay y Nicaragua de una violación de los procedimientos en la cumbre en Honduras de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de esta semana, opinó que "es un punto pequeñito de una reunión grande" y consideró que "quizás no haya que hacer más documentos".

"Yo creo que es un elemento que tiene que ser una lección aprendida, es el tipo de discusión", dijo Lubetkin en entrevista con EFE durante su visita a Buenos Aires para asistir a una reunión de ministros de Relaciones Exteriores que tuvo lugar este viernes en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina.

Agregó que lo más importante de la IX cumbre de la Celac es que participaban 12 jefes de Estado y entre 16 y 18 ministros de relaciones exteriores de Latinoamérica.

Lubetkin minimizó la reyerta entre los gobiernos de Argentina, Paraguay y Nicaragua, al afirmar que la Celac es el único foro de diálogo en la región, y muestra de ello, es que ningún Estado se ha retirado.

"Esa es la importancia de la reunión. Yo creo que es un elemento que tiene que ser una lección aprendida ese tipo de cosas, así que no es por minimizar, pero si es la única instancia de diálogo regional de algunos países. Si en esa reunión de la Celac hay un debate, inclusive apasionado hasta enfrentado", dijo.

Agregó que no se puede inventar un organismo sin esa característica por las mismas circunstancia de la región, y puso como prueba, el respaldo que recibió su país para presidir la Celac en abril del 2026.

"A partir de abril del 2026, nosotros sabemos que tenemos que ayudar a encontrar puntos que ayuden alos países de América Latina", recalcó.

Con información de EFE

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar