María Elvira Salazar pide a Trump frenar deportaciones de beneficiarios del parole humanitario

La congresista considera que los beneficiarios del parole humanitario "huyeron del comunismo, el hambre, la violencia y la represión" y merecen el respaldo del gobierno estadounidense.

None
default.png
Despacho 505
  • abril 11, 2025
  • 10:41 AM

La congresista republicana por Florida, María Elvira Salazar, solicitó al presidente Donald Trump que detenga las deportaciones de miles de migrantes que ingresaron legalmente a Estados Unidos mediante el programa de parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

"Le pedí al presidente Trump que otorgue DED a los cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que ingresaron legalmente bajo el programa de parole", expresó Salazar en un mensaje difundido en su cuenta de X.

La Salida Forzosa Diferida (DED) es una medida temporal que protege a ciertos inmigrantes de la deportación. El presidente de Estados Unidos puede autorizarla a su discreción, por un periodo determinado y renovarla si lo considera necesario.

"Solicito respetuosamente que se ofrezca la DED a las personas procedentes de Cuba, Haiti, Nicaragua y Venezuela que hayan obtenido permiso de entrada condicional en Estados Unidos y hayan ingresado legalmente. Dado que la DED queda a discreción exclusiva del presidente, esto permitiría continuar con la investigación de antecedentes mientras se completan los casos de asilo pendientes para estas personas", expresó Salazar a Trump en una carta enviada el 9 de abril.

"No podemos darles la espalda"

La congresista de origen cubano, considera que los beneficiarios del parole humanitario "huyeron del comunismo, el hambre, la violencia y la represión" y que su situación merece una respuesta compasiva por parte del gobierno estadounidense.

"Cuba, Nicaragua y Venezuela están gobernadas por dictadores comunistas que persiguen a su pueblo y reprimen toda forma de libertad de expresión. Haití es un estado fallido, gobernado por pandillas mediante la violación y el asesinato", argumentó Salazar.

Asimismo, enfatizó que, aunque es necesario recuperar el control de la frontera, no se puede "dar la espalda" a quienes llegaron al país escapando de esos regímenes autoritarios y crisis humanitarias extremas.

"Desafortunadamente, la última Administración exacerbó esta crisis al abrir nuestra frontera sur y permitir que más de 10 millones de personas cruzaran a Estados Unidos, muchas de ellas ilegalmente", detalló.

El programa parole humanitario fue implementado por administración de Joe Biden, para permitir la entrada temporal y legal de personas procedentes de estos cuatro países, quienes debían cumplir una serie de requisitos estrictos y contar con un patrocinador en Estados Unidos.

La petición de Salazar se produce en un momento de creciente debate dentro del Partido Republicano sobre la política migratoria y el futuro de los programas humanitarios.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar