Crisis en el periodismo independiente de Nicaragua: falta de fondos provoca despidos y riesgo de apagón informativo

La reducción del financiamiento internacional amenazan la supervivencia del periodismo independiente nicaragüense, con 38 despidos solo en el primer trimestre de 2025.

None
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • abril 10, 2025
  • 09:17 AM

La Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED) alertó sobre la grave crisis que enfrenta el periodismo independiente en Nicaragua. La falta de financiamiento, sumada a la represión y el exilio forzado, pone en peligro la supervivencia de los medios independientes, lo que podría llevar al país a un "apagón informativo".

Según la FLED, la situación de los periodistas y los medios es alarmante debido al creciente deterioro de las condiciones para ejercer la labor periodística, particularmente por la drástica reducción de la cooperación internacional. Desde principios de 2024, la FLED ha documentado un fenómeno cada vez más común: los periodistas se ven obligados a combinar su labor con otros trabajos para sobrevivir.

"No voy a romantizar la situación. Esto no debería estar pasando, pero toca hacerlo para sobrevivir", expresó una periodista en el exilio. En el primer trimestre de 2025, se registraron 32 casos de periodistas que deben alternar su trabajo con otras actividades económicas, lo que eleva a 89 el total desde 2024.

Esta crisis se ha intensificado tras la suspensión temporal de la cooperación estadounidense, una fuente clave de financiamiento para muchos medios independientes. Esto ha obligado a los medios a implementar medidas drásticas, como recortes salariales, despidos e incluso campañas de crowdfunding para continuar operando.

APOYA A DESPACHO 505 Y SUCRÍBETE A NUESTRO NUEVO CANAL DE YOUTUBE 

En una encuesta realizada a 16 directores de medios independientes, se reveló que al menos 38 periodistas perdieron su empleo entre enero y marzo de 2025. El 43.8 % de los medios consultados aplicaron despidos o recortes salariales, y otros redujeron su cobertura o buscaron nuevos donantes.

A pesar de las dificultades, el 62.5% de los medios afirmó no contemplar el cierre de operaciones, lo que refleja una notable resiliencia ante la adversidad. "La aplicación de estas estrategias demuestra el compromiso del periodismo independiente con el derecho a la información, aún en condiciones de precariedad, exilio y represión", señaló la FLED en su último informe.

Obstáculos en Costa Rica

A pesar de que Costa Rica ha sido históricamente un refugio para periodistas nicaragüenses, estos enfrentan dificultades para acceder a la información pública y fuentes oficiales. Aunque la Ley 10,554 de Acceso a la Información Pública, que entró en vigor el 1 de noviembre de 2024, busca garantizar el acceso a la información, periodistas exiliados denuncian que aún enfrentan obstáculos para obtener respuestas de las autoridades.

Uno de los casos más recientes ocurrió cuando un periodista intentó entrevistar al viceministro de Migración para un documental sobre personas apátridas, pero la cita fue cancelada en múltiples ocasiones sin justificación. "Me sentí como cuando en Nicaragua hacían lo mismo para evadirnos", relató el comunicador.

Este patrón de obstrucción también se evidenció el 24 de febrero, durante una conferencia de prensa organizada por la Unidad de Refugio, donde varios periodistas fueron impedidos de hacer preguntas o realizar entrevistas. La respuesta oficial fue que solo el vocero autorizado podría declarar, pero este nunca se presentó.

Llamado urgente a la solidaridad internacional

La FLED hizo un llamado a las audiencias, organizaciones internacionales y aliados de la libertad de expresión para que respalden al periodismo independiente nicaragüense. "Siempre que no comprometa su seguridad, apoyar a los medios mediante contribuciones económicas, compartir su contenido y fortalecer su visibilidad digital es una forma concreta de defender la libertad de prensa en Nicaragua", subraya la organización.

Además, la FLED advirtió que, si no se toman medidas urgentes para respaldar al periodismo y garantizar condiciones mínimas para su ejercicio, tanto dentro como fuera del país, Nicaragua podría enfrentar un apagón informativo sin precedentes.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar