Dictadura de Nicaragua se compromete a seguir comprando bienes y servicios chinos
Daniel Ortega se reúne con el presidente de Huawei para "revisar" los "proyectos de cooperación entre Nicaragua y Huawei", la principal empresa de telefonía móvil de China.


- abril 09, 2025
- 03:45 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El dictador Daniel Ortega reafirmó este miércoles, durante un encuentro con Zhou Danjin, presidente de Huawei para América Latina, la disposición de la dictadura de continuar comprando bienes y servicios a empresas chinas.
En el encuentro, la dictadura Ortega-Murillo informó que revisaron "proyectos de cooperación entre Nicaragua y Huawei", la principal empresa de telefonía móvil de China.
La reunión se realizó a puertas cerradas en El Carmen, participaron Laureano Ortega Murillo, ministro asesor de Ortega; la directora de Telcor, Nahíma Díaz, y el ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell. Por parte del gobierno chino, asistió Zhou Yi, Encargado Interino de la Embajada de China en Nicaragua y delegados de Huawei.
"El copresidente comandante Daniel Ortega ha reiterado la disposición de Nicaragua de continuar ampliando la cooperación con las empresas de la República Popular China resaltando que China bajo el liderazgo del presidente Xi Jinping promueve proyectos por el desarrollo de los pueblos, por la paz y por el bien común", indicó el régimen.
A inicio del 2024, la dictadura suscribió un acuerdo de cooperación con Huawei para la instalación de al menos 200 estaciones bases para mejorar el servicio de internet, telefonía fija y móvil en Nicaragua, principalmente en las zonas rurales donde hay problemas de conectividad digital; sin embargo, esta alianza ha sido cuestionada, porque le ha servido a la dictadura para realizar espionaje.
El discurso oficialista señala que el alcance del proyecto, conllevarían a la transformación digital y la instalación de tecnología 5G para Nicaragua.
Sancionada por EEUU
La empresa china Huawei ha sido acusada por los Estados Unidos de realizar fraude y violaciones de las sanciones a Irán. Ademas, desde enero de 2019, ha sido sancionada por representar un riesgo para su seguridad nacional, según Washington. Y fueron bloqueados los servicios estadounidenses, entre ellos el PlayStore de Google.
Al finalizar el 2024, Huawei había recuperado el primer lugar en el mercado de teléfonos inteligentes en China, con una cuota de mercado del 18.1%, superandosela a Xiaomi, que tuvo un 17.2%, y a Apple, que quedó en tercer lugar con un 17.1%.