Nicaragua rechaza "imposición de aranceles antojadiza" de EE UU y pide a la Celac tomar medidas en bloque
La propuesta de Managua ocurre el día en que Trump anunció una moratoria de 90 días en la aplicación de la nueva tarifa a las exportaciones a Estados Unidos para los países que no han criticado su plan arancelario


- abril 09, 2025
- 01:25 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo cargó este miércoles contra la nueva política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos. Desde la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Honduras, el régimen calificó el gravamen de "medidas restrictivas al comercio internacional".
Se trata de una "imposición antojadiza de aranceles", reclamó la dictadura durante el primer día de reunión de la Celac en Tegucigalpa, en la que está representada por el canciller orteguista Valdrack Jaentschke; el ministro asesor para políticas y asuntos internacionales, el exdiputado Orlando Tardencilla, y la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Arlen Alonso.
Ortega y Murillo habían mantenido un discurso prudente sobre los aranceles del 10% de aranceles para casi todos los países del mundo, mas gravamenes adicionales para algunas naciones y bloques comerciales, entre los que está Nicaragua con un 18%. Sin embargo, en el pronunciamiento enviado a la Celac, la dictadura propone instalar una "sesión urgente y permanente, para analizar las gravísimas consecuencias de las políticas arancelarias decretadas por los Estados Unidos de Norteamérica contra el Mundo".
LEA: Ortega calla sobre sufrimiento de migrantes nicaragüenses mientras aboga por los de Venezuela
La propuesta de Managua ocurre el día en que Trump anunció una moratoria de 90 días en la aplicación de la nueva tarifa a las exportaciones a Estados Unidos. La pausa, según ha informado el mandatario estadounidense, es para aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario y han buscado una solución negociada. La lista no ha sido divulgada, pero la secretaria de prensa y comercio confirmó que la medida incluye a todos los países del mundo, excepto China.
En paralelo, la dictadura propone a la Celac que se acuerden acciones y medidas comunes para enfrentar las consecuencias de la aplicación del gravamen.
Alineada a China
Asimismo, una vez más cerró filas con China y manifestó su compromiso con la próxima reunión de la Celac de la cual el país asiático será afitrión. "Reiteramos nuestro compromiso con la próxima reunión China-CELAC en mayo próximo, como un importante espacio de solidaridad y cooperación, bajo el liderazgo de China".
La IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac inició en Tegucigalpa con un mensaje de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien además traspasará a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, la presidencia pro tempore del foro regional.
Además de Petro, de Colombia, asisten Luis Arce, de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Yamandú Orsi, de Uruguay; Claudia Sheinbaum, de México; Bernardo Arévalo, de Guatemala, y Leslie Voltaire, miembro del Consejo Presidencial de Transición de Haití.
También asisten los primeros ministros de Guyana, Mark Anthony Phillips, y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
Aunque el cónclave convoca a jefes de Estado, y Ortega y Murillo como codictadores decidieron no asistir. Ortega tampoco asistió a la VIII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Celac que se realizó en San Vicente y las Granadinas, ni a la reunión extraordinaria convocada por México para analizar la situación generada por el asalto policial a la sede de la embajada mexicana en Quito, para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, condenado por corrupción.
LEA: Estados Unidos rebaja al 10% los aranceles a Nicaragua
Tampoco se presentó a la VII Cumbre de la Celac que se celebró en Argentina. Desde su retorno al poder en 2007, el líder sandinista, de 79 años, limita cada vez más sus exposiciones públicas, despacha desde su residencia, asiste a contados actos oficiales y en los últimos años solo suele viajar a reuniones en Cuba o Venezuela.