Un balde de jocotes se vende por 700 córdobas, preparar almíbar saldrá caro

Estos son los precios para elaborar uno de los postres de Semana Santa más tradicionales de Nicaragua.

None
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • abril 09, 2025
  • 09:15 AM

Preparar o degustar de un almíbar en Semana Santa se ha vuelto un lujo. Los precios de los jocotes, mangos, grosellas y otros frutos que se emplean en la elaboración de este postre tradicional de la Semana Santa en Nicaragua se encuentran a un costo muy elevado en comparación a años anteriores.

En el mercado Oriental, el centro preferido por los capitalinos por considerarlo el lugar donde se encuentran los precios más bajos, los comerciantes se las ingenian para vender porciones que estén al alcance de los compradores.

Un balde repleto de jocotes de buena calidad se cotiza en C$700, cuando en la misma temporada del 2024 se ofrecía en C$500, mientras que el mango, según el tipo, se puede encontrar hasta en cinco córdobas la unidad.

“Todas las frutas subieron de precio”, mencionó una comerciante y cree que el aumento se debe a la escasez del fruto.

“Está entrando menos frutas porque a inicios de año cayeron buenas lluvias y eso hizo que los árboles agarraran plagas y mucho fruto se perdió”, expresó.

Buscan opciones económicas

Sin embargo, la comerciante explica que los nicaragüenses no dejan de comprar las frutas para el almíbar, porque ya es tradición comercializar o comer los postres tradicionales.

“Aquí a la gente le acomodamos, si no puede llevar el balde de jocote le vendemos porciones más pequeñas de C$100, C$200 o lo que pidan. Aquí hacemos con todo”, destacó.

Una papaya verde ronda entre 50 a 100 córdobas, según el tamaño. Este fruto es bastante demandado para complementar el almíbar. Las grosellas, fruto utilizado para darle un toque de acidez, se comercializa en porciones que van desde los C$40.

Lea más: Militares controlarán la junta directiva de la Empresa Administradora de Aeropuertos

“El año pasado las frutas estaban un poco más baratas, de hecho, entró más frutas al mercado. Lo bueno es que siempre vendemos, desde hace dos semanas las ventas han estado buena”, comenta la comerciante originaria de Nandaime y quien a diario ofrece sus productos en el sector del Cine México.

Quienes prefieren agregarle frutos como el coco, lo encuentran en C$35 cada uno y la libra de tamarindo se cotiza en C$100 la libra. El atado de dulce de caña se comercializa en 90 córdobas.

El almíbar preparado que también es comercializado en diferentes partes del país, se vende en los mercados de Managua en porciones pequeñas que van desde los 30 córdobas, y la libra sobrepasa los C$200.

La cusnaca, un postre elaborado a base de leche y jocotes, se cotiza por porciones que alcanzan como mínimo los 70 córdobas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar