Nicaragua crece un 3,4 % en enero, pero los nuevos aranceles de Trump son un riesgo inminente

El crecimiento económico de Nicaragua se enfrenta a un nuevo desafío: un arancel del 18 % sobre las exportaciones hacia Estados Unidos, que entrará en vigor esta medianoche.

None
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • abril 08, 2025
  • 11:27 AM

La economía de Nicaragua creció un 3,4 % en enero de 2025, un dato positivo que refleja la recuperación de varios sectores clave como la construcción, el comercio y el turismo. Sin embargo, este crecimiento se enfrenta a una amenaza inminente: la entrada en vigor, a partir de esta medianoche, de un arancel del 18 % a las exportaciones nicaragüenses hacia Estados Unidos.

A pesar de este golpe inminente, la dictadura de Nicaragua aún no ha presentado un plan claro para ayudar a los productores y exportadores a hacer frente a esta nueva carga que les hace perder competitividad —frente a los aranceles del 10% que pagarán países vecinos como Honduras, Costa Rica o El Salvador—, lo que genera incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Según el último informe del Banco Central de Nicaragua, el crecimiento de la economía en enero se debe a un aumento en sectores como hoteles y restaurantes (9,4 %), construcción (7,4 %), comercio (5,7 %) y agricultura (4,8 %). Estos resultados son positivos después de años de contracción económica, pero el panorama podría cambiar drásticamente debido a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.

Desde esta medianoche, las exportaciones nicaragüenses enfrentan un arancel del 18 %, una medida que podría reducir significativamente la competitividad de productos clave como café, carne y azúcar, que tienen a Estados Unidos como uno de sus principales destinos. Este golpe podría frenar el crecimiento económico en los próximos meses, y la falta de un plan claro por parte del régimen para apoyar a los exportadores aumenta la preocupación.

El impacto de los aranceles podría ser devastador, ya que Estados Unidos es el principal socio comercial de Nicaragua. En este contexto, los sectores productivos enfrentan el reto de adaptarse a una nueva realidad, pero sin el respaldo adecuado de las autoridades.

Proyección de crecimiento económico deberá ajustarse

El Banco Central estima que la economía nicaragüense podría crecer entre un 3,5 % y un 4,5 % en 2025, aunque esto dependerá de cómo se maneje la situación de los aranceles y otros factores externos. Sin embargo, las autoridades no han anunciado medidas específicas para mitigar los efectos de esta nueva barrera comercial, dejando a los productores y exportadores sin un camino claro para enfrentar el desafío.

En cuanto a la inflación, se prevé que se mantenga entre el 3 % y el 4 % durante el año, lo que podría generar un panorama económico mixto, con un crecimiento que podría verse limitado por factores externos.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua creció un 3,6 % en 2024, lo que marcó el cuarto año consecutivo de crecimiento, después de años de recesión. Sin embargo, el camino por delante parece incierto, ya que el sector exportador podría enfrentar dificultades mayores si no se toman medidas efectivas para contrarrestar los efectos de los nuevos aranceles.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar