Trump ordena expulsión inmediata de migrantes que entraron a Estados Unidos con CBP One
Casi un millón de personas que cruzaron la frontera con México bajo permisos temporales otorgados por la Administración Biden han recibido correos del Gobierno de Trump exigiendo que abandonen el país.


- Washington DC, Estados Unidos
- abril 08, 2025
- 09:24 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Administración de Donald Trump ha revocado el estatus legal de miles de migrantes que ingresaron a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One, una herramienta implementada por el anterior Gobierno de Joe Biden que permitía agendar citas migratorias en los cruces fronterizos con México.
En una medida que ha generado alarma entre organizaciones humanitarias y expertos en derechos migratorios, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) comenzó esta semana a enviar correos electrónicos a beneficiarios del programa informándoles que deben “abandonar el país de inmediato”.
“Es hora de que abandone Estados Unidos”, se lee en el mensaje que recibió una familia hondureña que ingresó a finales de 2024, según reportó la agencia Associated Press. El correo, según medios estadounidenses, ha sido enviado a un número aún no determinado de personas que entraron legalmente al país gracias a la app CBP One.
Una vía cerrada para casi un millón de migrantes
CBP One fue lanzada en enero de 2023 como parte de un esfuerzo de la Administración Biden por establecer un proceso ordenado y controlado para solicitantes de asilo en la frontera sur. Hasta diciembre de 2024, unas 936,500 personas —provenientes principalmente de Venezuela, Haití, Cuba, Nicaragua, Honduras y El Salvador— habían recibido autorización para ingresar a Estados Unidos con una estancia legal temporal de dos años y permiso para trabajar.
LEA TAMBIÉN | Nicaragüenses con parole trabajan 16 horas diarias antes de regresar con lo que puedan
Para muchas de estas personas, la app representó una última esperanza, una alternativa a los cruces irregulares, al crimen organizado y a la deportación inmediata.
Pero con la llegada de Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, la política cambió radicalmente. Ese mismo día, el nuevo presidente canceló las citas programadas en CBP One y, con esta nueva medida, anula el estatus legal de quienes ya habían sido admitidos.
De la esperanza al rechazo – El camino de CBP One
- Enero 2023 Biden lanza la app CBP One para agendar citas migratorias en la frontera con México.
- Abril 2023 Aumenta el uso de CBP One: miles de migrantes consiguen permisos temporales para entrar y trabajar en EE. UU.
- Diciembre 2024 936,500 personas han ingresado legalmente bajo CBP One.
- 20 de enero de 2025 Trump asume la presidencia y cancela nuevas citas en CBP One ese mismo día.
- Febrero 2025 Miles de migrantes quedan varados en México con citas canceladas.
- Abril 2025 DHS comienza a enviar correos electrónicos a quienes ingresaron legalmente, exigiendo que abandonen EE. UU. de inmediato.
El regreso de la política de “mano dura”
El retorno de Trump ha traído de vuelta su agenda de línea dura contra la migración. En sus primeras semanas en el poder, ha prometido retomar la construcción del muro, intensificar las deportaciones y eliminar los programas “laxos” que, según él, incentivaron una “invasión migratoria”.
Durante su primer mandato, Trump eliminó el programa DACA para jóvenes migrantes, implementó la política de “tolerancia cero” que separó a familias en la frontera y cerró múltiples vías legales de asilo.
Con esta nueva decisión, los analistas advierten que Estados Unidos está regresando al enfoque más severo de su política migratoria, dejando sin protección a cientos de miles de personas que confiaron en un sistema legal para rehacer sus vidas.
Desamparo legal y miedo creciente
El impacto humano de esta medida es profundo. Miles de familias han establecido hogares, conseguido trabajos, inscrito a sus hijos en escuelas y comenzado a reconstruir sus vidas en Estados Unidos. Ahora, enfrentan la incertidumbre del desamparo legal y el miedo de ser detenidos o deportados.
“La revocación de sus permisos no solo rompe un compromiso del Estado con estas personas, sino que también vulnera derechos básicos y profundiza la crisis humanitaria en la frontera”, advirtió un vocero de la organización Human Rights First.
Mientras tanto, miles de migrantes que aún esperaban su cita con CBP One en México quedaron varados, sin alternativas, y expuestos nuevamente a las redes de tráfico humano, la violencia y la desesperación.