Nicaragua: 21 femicidios en tres meses

Los reportes de las organizaciones feministas indican que 12 mujeres fueron asesinadas en Nicaragua y 9 en el extranjero entre enero y marzo de este año.

None
El Observatorio contra la Violencia, denunció que Managua es el departamento con mayor número de femicidios. Foto: Archivo.
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • abril 05, 2025
  • 11:54 AM

El Observatorio contra la Violencia de la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), reportó que durante el primer trimestre de 2025, al menos 21 mujeres nicaragüenses fueron asesinadas, 12 de ellas en Nicaragua.

Los reportes preliminares indican que Managua se ubica a la cabeza de femicidios, con (3); León (2); Caribe Sur (2); Caribe Norte (1); Nueva Segovia (1); Jinotega (1); Juigalpa (1) y Boaco (1). Los reportes revelan que 14 de los 21 crímenes ocurrieron en entornos privados.

Lea: Migración centraliza en Managua la renovación de pasaportes a nicaragüenses en el extranjero

En el exterior fueron asesinadas nueve mujeres. De estos, 6 ocurrieron en Costa Rica; una en Guatemala; y dos en Estados Unidos. El Observatorio registró que 9 de los crímenes fueron cometidos por parejas; exparejas (2), papá (1), sobrino (2); conocido (2); desconocidos (5). La mayoría de los agresores han escapado de la justicia

Agresores beneficiados con convivencia familiar

Las feministas ven con preocupación la falta de justicia en los femicidios, afirmando que muchos de los agresores han sido beneficiados con el régimen de convivencia familiar otorgado por la dictadura, sin tomar en cuenta los debidos filtros y estudios sicológicos a los reos. 

“Es lamentablemente la impunidad cada día está afectando más a las familias por la falta de justicia, porque están esperando que estos casos que están en procesos. También esperan que los  prófugos sean capturados y tengan una condena favorable, pero  cada día existen desconfianza porque los condenan y luego salen con en la convivencia familiar”, expresó una feminista.

Con respecto al estado judicial de los crímenes, el Observatorio detalla que 11 se encuentran en proceso judicial, 1 ha sido condenado; 2 se suicidaron; 6 están prófugos y 1 se encuentra impune porque el crimen fue tipificado de otra manera para favorecer al asesino.

Entre los rangos de edades de las víctimas son de 0 a 17 años (2); de 18 a 30 años (7); de 31 a 55 años (10) y de 56 años a más (2).

“La violencia machista no tiene límite ni edad, los femicidios son realizados con odio hacia el cuerpo de la mujer porque lo demuestran a través de la saña con que los dejan. Entre las víctimas de este trimestre están una niña de 7 años y una adolescente de 17 años. La adolescente fue asesinada por su padre y la niña de 7 fue asesinada junto a su madre en la frontera de Costa Rica”, expuso la defensora.

Lea más: Monseñor Silvio Báez sobre los 54 represores: "Cada uno debe ser procesado y pagar por sus crímenes”

El lento actuar de la justicia quedó evidenciado esta semana. Las autoridades comprobaron que  en el caso de Diana Elieth Rivas Fley, de 21 años de edad, que inicialmente se presumió que murió por convulsiones, luego por presunto envenenamiento, se confirmó que se trató de un caso de femicidio.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar