La dictadura evalúa el impacto económico del nuevo arancel de Estados Unidos a las exportaciones nicaragüenses
Rosario Murillo reveló que tras conocer el arancel del 18 % impuesto a las exportaciones de Nicaragua hacia Estados Unidos ordenaron a sus asesores económicos una evaluación del alcance que tendrá la medida


- Managua, Nicaragua
- abril 03, 2025
- 02:17 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El nuevo arancel de Estados Unidos a las exportaciones nicaragüenses tiene en aprietos a la dictadura sandinista. La propia dictadora Rosario Murillo reveló este jueves que, tan pronto como conocieron la medida económica, activaron a sus equipos económicos para evaluar el impacto que esta tendrá para Nicaragua.
Este 2 de abril, la admninistración del republicano Donald Trump anunció la tabla arancelaria que Estados Unidos aplicará a las exportaciones procedentes de diferentes países. Esta tabla establece un arancel base del 10% para la mayoría de los países, con tasas más altas para aquellos países que Estados Unidos considera que imponen aranceles más elevados a los productos estadounidenses. En el caso de Nicaragua el arancel para toras las exportaciones que lleguen a Estados Unidos fue fijado en 18%, es el más elevado entre los países de la región.
Lea más: Trump impone aranceles del 18% a las exportaciones de Nicaragua
Según lo dispuesto por Trump, los aranceles para Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica serán de un 10% y comenzarán a aplicarse en general a partir del 9 de abril.
“Hemos conocido sus decisiones, sus anuncios y por supuesto, como también como todos los gobiernos del mundo hemos procedido a reunir los equipos económicos y analizar los alcances de sus anuncios y decisiones, alcances que también serán compartidos, es decir, información y análisis que, es decir, están siendo compartidos con los distintos sectores productivos y exportadores de nuestro país”, dijo Murillo.
Nicaragua cobra más a Estados Unidos
Según la Casa Blanca, Nicaragua le cobra a Estados Unidos tarifas del 36% entre aranceles, subsidios o trabas burocráticas e impositivas. Por eso, según Trump, Nicaragua pagará el 18% de aranceles para exportar a Estados Unidos.
Nicaragua, un país sometido bajo la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, será el país centroamericano que más aranceles deberá pagar para exportar a Estados Unidos. Los demás países de Centroamérica deberán pagar un 10%.
Para imponer estos aranceles, el presidente Trump declaró una “emergencia nacional”, afirmando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de Estados Unidos.
Lea más: Estos son los 54 responsables de crímenes de lesa humanidad en Nicaragua, según la ONU
“Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, afirmó durante un gran acto en la Casa Blanca Trump, quien ha bautizado esta jornada como el “Día de la Liberación” de Estados Unidos.