Trump impone aranceles del 18% a las exportaciones de Nicaragua
Los aranceles que Estados Unidos aplicará a Nicaragua, bajo la dictadura Ortega Murillo, son los más altos de Centroamérica.


- Washington DC, Estados Unidos
- abril 02, 2025
- 03:11 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El presidente Donald Trump reveló finalmente su plan de aranceles que impodrá a las exportaciones de todo el mundo hacia Estados Unidos, que irán desde un mínimo del 10% y, en el caso de Nicaragua, se elevan hasta el 18%.
Esto significa que las exportaciones desde Nicaragua hacia Estados Unidos estarán sujetas a estos aranceles, según la orden de Trump.
El mandatario afirma que aplicará estos aranceles a las importaciones (productos que entran a Estados Unidos) en base a las tarifas que cada país impone a ciertos productos procedentes de Estados Unidos y “otras formas de hacer trampas”.
Según la Casa Blanca, Nicaragua le cobra a Estados Unidos tarifas del 36% entre aranceles, subsidios o trabas burocráticas e impositivas. Por eso, según Trump, Nicaragua pagará el 18% de aranceles para exportar a Estados Unidos.
Nicaragua, bajo la dictadura de Daniel Ortega, será el país de Centroamérica que más aranceles pague. A todos, a excepción de Nicaragua, se les ha impuesto el mínimo de 10%.
Aranceles a Centroamérica
Nicaragua 18%
Honduras 10%
Guatemala 10%
Costa Rica 10%
El Salvador 10%
Fecha de aplicación de los aranceles
Los aranceles específicos para cada país o bloque económico, como Nicaragua, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril. El arancel base del 10 % comenzará a aplicarse antes, el sábado 5 de abril.
Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una "emergencia nacional" alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de Estados Unidos.
"Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica", afirmó durante un gran acto en la Casa Blanca Trump, quien ha bautizado esta jornada como el "Día de la Liberación" de Estados Unidos.
El mandatario compareció en la Rosaleda de la Casa Blanca para ofrecer detalles de una orden ejecutiva que establece un arancel mínimo del 10 % para decenas de países del mundo y otro gravamen adicional para los que Washington considera como "peores infractores" por sus barreras a productos estadounidenses.