Policía Orteguista descarta femicidio, pero Medicina Legal asegura que la mujer fue estrangulada

Peritos de la Policía basaron sus investigaciones en las versiones de los familiares del femicida, sin embargo, Medicina Legal comprobó que Diana Elieth Rivas Fley fue asesinada.

None
default.png
Despacho 505
  • abril 01, 2025
  • 11:06 AM

Un dictamen del Instituto de Medicina Legal (IML) desechó por completo la investigación de la Policía Orteguista, que clasificó como "suicidio" el femicidio de Diana Elieth Rivas Fley, una joven matagalpina de 21 años. La autopsia realizada concluyó que fue estrangulada.

La joven fue asesinada el pasado 29 de enero, presuntamente por su pareja Abel Martín Meza Torrez, en la comunidad La Pita del Carmen, en el municipio de El Cuá. La investigación realizada por peritos de la Policía concluyó que la joven se había envenado. 

La Policía había cerrado el caso como un suicidio por envenenamiento, pero la familia de la joven rechazó la versión y logró trasladar el cuerpo hasta el Instituto de Medicina Legal de Managua para que le practicaran una autopsia. Esta reveló que la causa de muerte de la joven fue asesinada.

El dictamen del IML dejó en entredicho la credibilidad del proceso de investigación policial que intentó proteger al presunto femicida y dejar en la impunidad el crimen.

Los hechos

El día del crimen, Abel Martín Meza Torrez llamó por teléfono a la mamá de la víctima para informarle que Diana Elieth había sufrido convulsiones producto de una supuesta caída. La madre le pidió que la trasladara de inmediato al hospital primario del municipio de El Cuá, en el departamento de Jinotega.

Posteriormente, él realizó una segunda llamada para decirle que la joven no respondía y que estaba morada y sin pulso, pero la madre le insistió en que la llevara al hospital. A las 8 de la noche, el hombre le confirmó a su suegra que Diana ya había fallecido y, al trasladarse de Matagalpa al hospital de El Cuá, los médicos de turno le confirmaron a la madre que la joven había ingresado sin vida.  

La Policía también se hizo presente y, antes de retirarse, le manifestó a los familiares que ya podían llevarse el cuerpo de la joven para darle cristiana sepultura porque ya habían culminado las investigaciones y descartaban mano criminal.  

En la investigación concluyeron que la joven se había suicidado ingiriendo veneno, basándose en las versiones de familiares del femicida. Para tratar de dar mayor credibilidad a la hipótesis, incluso presentaron un frasco de la sustancia tóxica como evidencia y agregaron testimonios que señalaban que la joven "andaba triste".  

LEAFemicidio: Mujer es asesinada por su pareja en el municipio de Achuapa

Aunque la familia veló el cuerpo Diana Elieth en la comunidad El Guapotal, del municipio El Tuma-La Dalia, no confiaron en la versión policial y, al día siguiente, en vez de darle cristiana sepultura decidieron trasladarlo al IML.

La desconfianza de la familia aumentó cuando una doctora allegada les explicó que la versión de las convulsiones brindada inicialmente por el femicida no era creíble.

Como tampoco creían en la versión del suicidio, “llamamos al hospital, llamamos a la Policía y les preguntamos si el cuerpo ya estaba listo, si le habían hecho todas las pruebas para determinar realmente de qué murió. La Policía nos dice: ‘Sí, entiérrenla, ¿qué están esperando?’, relató una familiar a un medio oficialista.

El IML entregó los resultados el 25 de marzo, pero hasta la tarde de este lunes la Fiscalía aún no había presentado la acusación contra el presunto femicida. Tampoco se conoce si está detenido.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar