El Salvador regresa a Estados Unidos a nicaragüense deportado junto con miembros del Tren de Aragua

La cadena CNN informa sobre el caso de un migrante nicaragüense al que El Salvador se negó a recibir, citando su política de no aceptar en sus cárceles a personas de otros países centroamericanos debido al conflicto que esto podría generar.

None
Los venezolanos deportados por Estados Unidos llegaron a El Salvador la madrugada del 15 de marzo.
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • marzo 25, 2025
  • 02:27 PM

Un migrante nicaragüense que había sido deportado a El Salvador el pasado 15 de marzo junto con un grupo de venezolanos supuestamente miembros de la peligrosa banda criminal Tren de Aragua, fue regresado a Estados Unidos, informó la cadena CNN en español.

“Un nicaragüense, también estuvo en uno de los vuelos el 15 de marzo y luego regresó a Estados Unidos. Dijo que escuchó a un funcionario salvadoreño decir a las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) que El Salvador “no detendría a alguien de otro país centroamericano debido al conflicto que causaría”, indicó CNN.

Según el medio televisivo, “múltiples migrantes” habrían dicho que fueron devueltos a los Estados Unidos porque las autoridades salvadoreñas no los aceptarían, basados en documentos judiciales.

Se desconoce la indetidad del nicaragüense y de las razones del porqué habría sido deprotado a El Salvador, debido a que por políticas, las autoridades estadounidenses no brindan detalles sobre las personas que deporta.

Lea: Rosario Murillo se impone como "Jefa Suprema" del Ejército de Nicaragua

Una migrante venezolana habría relatado a la estación televisiva que ella y otras siete mujeres fueron devueltas a Estados Unidos después de que el avión aterrizara en El Salvador, y afirmó que le dijeron que “el presidente de El Salvador no aceptaría mujeres”. 

Estos testimonios fueron presentados este lunes al juez James Boasberg, quien revisa si el gobierno de Trump violó su orden judicial del 15 de marzo de que devolviera a Estados Unidos cualquier vuelo que transportara a venezolanos que estaban siendo deportados rápidamente bajo la proclamación de Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros.

Dicha ley de guerra aprobada por Estados Unidos en el siglo XVIII, ahora está en el centro de una batalla legal de alto riesgo porque Trump la está utilizando para deportar de forma exprés a los inmigrantes indocumentados y que considera un peligro para la nación.

Lea más: Ex reo político podría ser deportado a Nicaragua por cometer infracción de tránsito

Hasta el momento, ni Estados Unidos, ni la dictadura Ortega Murillo ha informado cuantos nicaragüenses han sido deportados a Nicaragua. Se desconoce si los migrantes nicaragüenses capturados en las redadas migratorias han sido deportados a terceros países.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar