El tiktoker condenado por agredir a su madre tiene un oscuro pasado de violencia

El tiktoker granadino Ian Flores Martínez lograba librarse de las acusaciones, por medio de mediaciones con sus víctimas; a quienes primero agredía y después pedía perdón.

None
Ian Flores tiene en su historial 6 acusaciones por violencia.
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • marzo 25, 2025
  • 12:04 PM

El tiktoker granadino Ian Flores Martínez, de 27 años, condenado a 32 meses de prisión por agredir y amenazar con quemar viva a su madre, tiene un historial de violencia con denuncias por agresiones físicas que datan desde 2016.

Antes de terminar en la cárcel por el delito de violencia psicológica grave, Flores Martínez acumuló seis acusaciones por violencia, tres de ellas interpuestas por su mamá, Eka Auxiliadora Flores Martínez.

Según consta en las actas judiciales disponibles en el sistema de distribución de causas Nicarao,  revisadas por DESPACHO 505, todas las denuncias fueron resueltas mediante “mediación”, con la intervención de la Policía y la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (Dirac).

Lea: Tiktoker condenado por agresión a su madre y amenaza de quemarla viva

El 18 de febrero de 2016, su madre lo denunció por escándalo público. Sin embargo, estando detenido en las celdas policiales de Granada, la Policía resolvió el caso a través de mediación, permitiéndole recuperar su libertad, según el acta registrada en el Complejo Judicial del departamento.

Dos años más tarde, Ian Flores Martínez volvió a ser denunciado por su madre, esta vez, por agresiones. En la audiencia que se realizó el 2 de agosto de 2018 en los Juzgados de Granada, el doctor Luis Gabriel Orozco Sandoval, juez suplente del Juzgado Segundo Local Penal de Granada, declaró el caso en “abandono”, supuestamente porque la parte acusadora no se presentó, ordenando archivar la causa.

Desmayada de un golpe

En julio de 2021, el tiktoker regresó a los tribunales de Granada tras ser acusado de agresión contra Yves Claude Henri Benassy. Según la acusación, el 16 de abril de ese año, Flores Martínez dejó inconsciente de un golpe en el rostro a la joven porque asumió que le había chocado la moto mientras conducía su camioneta.

En ese caso Flores Martínez también logró mediar. El trámite de conciliación fue hecho ante el notario Alfredo Morales Barboza e inscrito en el Libro de Mediaciones del Juzgado Segundo Local Penal de Granada. Así, el tiktoker fue sobreseído por la jueza Marvia del Rosario Áreas Bermúdez, del Juzgado Segundo Local Penal de Granada.

Dos años después (2023) el tiktoker granadino fue acusado por agresión contra las personas, siendo la víctima Ileana Fabiola Mejía Villalobos. Nuevamente fue eximido por la justicia vía mediación. Como parte de ese acuerdo Ian Flores Martínez se sometió a un "periodo de prueba" de tres meses, es decir, que durante ese tiempo no debía involucrarse en otro problema legal, según el acta de mediación inscrita en el libro de mediaciones del Juzgado Segundo Local Penal de Granada.

Estado es cómplice de violencia contra las mujeres

El historial de violencia contra la mujer que acumuló Ian Flores Martínez desde 2016 revela la complicidad del Estado con los agresores y, confirma, que la mediación propicia impunidad.

“Si este muchacho ya había sido denunciado previamente por agredir o por amenazar a otras mujeres y lo habían llevado a mediación, el Estado se convierte en cómplice. Ya no es omisión, es complicidad, porque si es un comportamiento reiterativo y el Estado obliga a las víctimas a mediar y no sanciona al agresor, este cree que puede seguirlo haciendo como estamos viendo”, señala la abogada María Teresa Blandón.

Blandón critica que, a pesar de que el Código Penal y la Ley de Violencia Integral contra la Mujer (Ley 779) prohíben la mediación en casos de agresiones, el Estado sigue ofreciendo ese trámite en situaciones graves, lo que pone en reisgo la vida de las mujeres.

“El Estado también está pervirtiendo las leyes, aprueba una ley y luego el mismo Estado y las propias instituciones la violentan y a eso nos referimos cuando decimos que el Estado es cómplice y que el Estado promueve la impunidad. La impunidad es una de las causas principales que los agresores puedan actuar sin temor a una posible sanción penal”, denunció la feminista.

El caso del tiktoker solo es un ejenmplo que muchos agresores que aprovechan la mediación para librarse de la cárcel. “Esto está pasando con muchísimos agresores, el Estado ha puesto el recurso de mediación, aun violentando el Código Penal, porque este dice que se puede mediar cuando se trata de daños leves, no cuando hay daños severos y cuando un tipo amenaza que puede quemar a la madre se convierte en un problema gravísimo que se puede convertir en un femicidio”, cuestiona la defensora.

Sin garantías de justicia para las mujeres en Nicaragua

Las organizaciones feministas expresan su preocupación por la falta de justicia para las mujeres víctimas de violencia en Nicaragua.

“Es lamentable vivir en un Estado donde la justicia es inaccesible para las mujeres. Esto minimiza la gravedad de la violencia machista. El caso de este joven, que amenaza y agrede a su madre, demuestra cómo el agresor siente que puede decidir sobre la vida y el cuerpo de las mujeres. El régimen de convivencia familiar favorecería al agresor", comentó una feminista que prefirió mantener su anonimato por su trabajo en el área.

La defensora lamentó que el tiktoker pueda ser beneficiado con el régimen de convivencia familiar y salir de prisión, subrayando que esto representa un retroceso en los derechos de las mujeres.

Lea más: ¡Calor extremo! Ineter alerta por sensación térmica de hasta 41 grados

“Estos casos de impunidad y de convivencia familiar donde los benefician, es una alerta para las mujeres, porque las justicia no nos llega. Es un retroceso en todo lo que hemos venido trabajando en el país, esta situación nos afecta cada día”, finalizó.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar