Nicaragua reporta 67 casos de gusano barrenador en humanos
Los casos más severos provocados por el gusano barrenador, se encuentran: una mujer a quien el gusano le destruyó parte del rostro, dos hombres que lo padecieron en sus genitales y otra víctima en la que la larva afectó su busto.


- marzo 24, 2025
- 10:25 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (Ipsa) reportó 67 casos confirmados de gusano barrenador en humanos en Nicaragua, según informó este lunes su director ejecutivo, Ricardo Somarriba. El brote ha generado preocupación debido a los graves daños que esta plaga ha causado en la ciudadanía.
De acuerdo con los datos proporcionados, Managua concentra la mayor cantidad de casos con 29, seguida de Chinandega con 7, Carazo con 6, Masaya con 5, Caribe Norte con 4, Caribe Sur con 3, León con 3, Granada con 2, Rivas con 2, Jinotega con 2, Matagalpa con 2 y Río San Juan con 1.
LEA: La dictadura amenaza con retirar a Nicaragua del SICA tras veto a sus candidatos
Somarriba explicó que la alta incidencia en la capital se debe a la gran cantidad de perros y gatos, que actúan como portadores y facilitan la transmisión a los humanos.
Entre los casos más impactantes, se encuentran personas que han sufrido daños severos, como una mujer a quien el gusano le destruyó parte del rostro, dos hombres que lo padecieron en sus genitales y otra víctima en la que la larva afectó su busto. También se han registrado infecciones en el oído y en heridas abiertas como fracturas en la nariz.
Lanzará campaña de prevención
El director del Ipsa dijo que implementará una campaña masiva de concientización y prevención en coordinación con el Ministerio de Salud, en la que recomendarán a las personas afectadas a acudir de inmediato a centros médicos y evitar la automedicación.
A nivel animal, el gusano barrenador también ha afectado a diversas especies, principalmente equinos, con un alto número de contagios en cerdos (2,216), caninos (952), aves (16), ovinos (267), caprinos (85) y fauna silvestre (12). Para frenar la propagación, se han curado 175 mil animales y capacitado a 21 mil 300 productores, quienes también actúan como divulgadores en sus comunidades.
LEA: ¿Por qué Nicaragua se retira de la CCJ y no del SICA?, pregunta exguerrillera Dora Téllez
Según Somarriba, hasta ahora han visitado a 68 mil 887 fincas y 10 mil 373 casas cercanas a estas, inspeccionando a más de un millón 459 mil 997 animales. Como parte de la estrategia de control, dijo que Nicaragua cuenta con laboratorios especializados, 180 veterinarios distribuidos en siete delegaciones y un arsenal de insumos médicos, incluyendo 100 mil sobres de veneno y próximamente 15 mil espráis para los productores.