María Elvira Salazar pide a Trump una oportunidad para beneficiarios del parole humanitario
“La administración Trump debería conocer esta realidad y no castigarlos por los errores de Biden. Démosle la oportunidad de acceder a las protecciones que se les prometieron”, dijo la congresista republicana desde cuenta de X.


- marzo 23, 2025
- 10:56 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La congresista republicana María Elvira Salazar pidió al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, una oportunidad para miles de migrantes de Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba que fueron beneficiados con el parole humanitario para que no sean deportados.
“La administración Trump debería conocer esta realidad y no castigarlos por los errores de Biden. Démosle la oportunidad de acceder a las protecciones que se les prometieron”, dijo la congresista republicana desde cuenta de X.
La administración de Donald Trump revocó el parole humanitario que permitió que más de 530 mil ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití obtuvieran un permiso de residencia y trabajo temporal en Estados Unidos.
Trump está corrigiendo el desastre migratorio dejado por Biden. No hay duda: el limbo legal que enfrentan hoy los cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses es consecuencia directa de las promesas vacías de la administración Biden. Estas personas huyeron de regímenes…
— Rep. María Elvira Salazar (@RepMariaSalazar) March 22, 2025
La medida aprobada por Trump implica la cancelación de los permisos de trabajo y de cualquier protección contra la deportación, y obliga a los que no han cambiado su estatus migratorio a autodeportarse bajo la amenaza de ser sacados del país.
Salazar: desastre migratorio
A pesar de que la congresista republicana defendió las medidas anti inmigratorias aprobadas por Trump, dijo que el “desastre migratorio” fue provocado por la administración del expresidente Joe Biden.
"Trump está corrigiendo el desastre migratorio dejado por Biden. No hay duda: el limbo legal que enfrentan hoy los cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses es consecuencia directa de las promesas vacías de la administración Biden", declaró la congresista.
Asimismo, lamentó que más de medio de millón de beneficiarios del parole humanitarios hayan sido traicionados por “políticas incoherentes y mal manejadas”.
"Estas personas huyeron de regímenes comunistas fallidos con la esperanza de encontrar libertad y oportunidades en Estados Unidos, solo para ser traicionados por políticas incoherentes y mal manejadas", explico.
El expresidente Trump, durante su campaña de 2024, ha reiterado su compromiso de fortalecer la seguridad fronteriza y revertir las políticas de Biden, endureciendo las medidas contra la migración irregular. Entre las acciones destacadas de su administración anterior se encuentran la implementación de la política de "Permanecer en México", la ampliación del uso del Título 42 para expulsiones exprés y la reducción de permisos de asilo.