Arroz: ¿Escasez o negocio? Comerciantes y consumidores no perciben desabastecimiento
El Mific autorizó la importación de 90,000 toneladas métricas de arroz granza debido a un supuesto desabastecimiento. Sin embargo, la medida tomó por sorpresa a productores, comerciantes y consumidores, quienes aseguran que no hay escasez en Nicaragua.


- marzo 23, 2025
- 09:40 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Comerciantes de diferentes departamentos del país se mostraron sorprendidos por el anuncio que hizo el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific) sobre el supuesto desabastecimiento de arroz en el país, tras afirmar que, hasta el momento, cuentan con suficientes granos para abastecer a los consumidores.
El Mific autorizó la importación de 90,000 toneladas métricas de arroz granza, argumentando que en el país hay desabastecimiento y que es necesario complementar la producción nacional para satisfacer la demanda del mercado local, según el acuerdo ministerial 005-2025 publicado en La Gaceta, Diario Oficial. Incluso, autorizó un contingente arancelario que asegure el suministro.
Sin embargo, comerciantes y consumidores consultados por DESPACHO 505, expresaron que en los mercados y supermercados no hay ningún desabastecimiento de arroz y que la libra se cotiza entre 18 y hasta 25 córdobas, según la calidad y el establecimiento comercial.
Asimismo, los comerciantes expresaron que no entienden la medida del Mific, porque hasta ahora los proveedores no reportado problemas en la producción de arroz.
"Los proveedores tampoco han tenido problemas para cumplir con los pedidos, por lo que desconocemos en qué se basa el anuncio del Mific", explicó un comerciante del municipio de Sébaco, departamento de Matagalpa.
Comerciantes sorprendidos
Un sondeo realizado en el municipio de Muy Muy, Matagalpa, pobladores explicaron que la libra de arroz se cotiza en 25 córdobas el de calidad 90/10 (90% arroz de buena calidad y 10% de arroz broza); y en el caso del 80/20, su precio es de 18 córdobas.
"Lo que no tenemos es dinero para ir a comprar, porque en las pulperías, el mercado y otros establecimientos comerciales de Muy Muy no falta ese grano", comentó una habitante de este municipio, del departamento de Matagalpa.
En León, Managua, Estelí, Madriz, Chinandega, Granada y Jinotega, los comerciantes también se mostraron sorprendidos con el anuncio que hizo el Mific a través del acuerdo ministerial 005-2025, publicado el viernes en el Diario Oficial, La Gaceta.
"En Managua hay arroz en diferentes presentaciones y marcas en los mercados, supermercados y pulperías. Gracias a Dios no hay señales de desabastecimiento", explicó una ciudadana.
La resolución ministerial de Mific contrasta con los anuncios que hacen los funcionarios del Ministerio de Agricultura que afirman que la producción de arroz ha incrementado en los últimos años. Para la cosecha 2024-2025, el Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio tiene proyectado cosechar 6.3 millones de quintales, lo cual representa un 4% más que lo cosechado en el ciclo anterior.