Trump revoca el parole humanitario a todos los beneficiarios en Estados Unidos

Quienes no cuenten con otro estatus diferente, se enfrentarían a la posibilidad de ser deportados.

None
default.png
Despacho 505
  • Washington DC, Estados Unidos
  • marzo 21, 2025
  • 04:57 PM

El Gobierno de Estados Unidos bajo la Administración Trump revocará el parole humanitario a más de 530 mil personas de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití que han llegado a Estados Unidos en los últimos dos años bajo este programa. 

El presidente Trump revocará el parole humanitario vigente a todos los beneficiarios a partir del 24 de abril, según un aviso del Registro Federal de Estados Unidos que se publicará el martes 25 de marzo. 

"La medida implicaría la cancelación de sus permisos de trabajo y de cualquier protección contra la deportación con la que cuenten, y espera que se autodeporten o sean detenidos por agentes de inmigración para ser sacados del país", según reporta Telemundo.

Casi 100.000 nicas con parole en Estados Unidos

El borrador del Departamento de Seguridad Nacional indica que las personas que tienen parole humanitario y no cuentan con una base legal para permanecer en Estados Unidos tras la finalización de los programas de libertad condicional, deben salir del país antes de la fecha de finalización de su parole.

Quienes no cuenten con otro estatus diferente, como una solicitud de asilo o residencia permanente, se enfrentarían desde el 24 de abril a la posibilidad de ser deportados.

MÁS NOTICIAS | Trump podría incluir a Nicaragua en lista de países con prohibición de ingreso a Estados Unidos, según instituto

Las cancelaciones tendrían lugar a partir del 25 de abril, un mes de la publicación del aviso, según se lee en el documento publicado por el Registro Federal. 

Al menos 98.000 nicaraguenses han llegado a Estados Unidos a través del parole humanitario. El programa había sido cancelado por Trump desde su retorno a la Casa Blanca el pasado 20 de enero. Sin embargo, ahora la Administración va tras los inmigrantes que ya están en el país con este estatus al considerarlos "ilegales".

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar