China no invierte en Nicaragua, el capital viene de Panamá y EEUU
A pesar de la estrecha relación política de la dictadura con China, el gigante asiático no figura entre los principales inversionistas en el país durante el 2024.


- Managua, Nicaragua
- marzo 21, 2025
- 11:01 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Banco Central de Nicaragua (BCN) registró un crecimiento de 8,6% de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el 2024, con ingresos brutos que totalizaron 3,040 millones de dólares. China no figura en la lista de los principales inversores, como pregona la dictadura.
Los países que más invirtieron en el país en el 2024 fueron Panamá, con 336.3 millones de dólares (24.9% del total); y Estados Unidos con 282.9 millones de dólares (20.9% del total). También, se registró flujos netos de España con 95.9 millones de dólares (7.1% del total).
Desde Barbados las inversiones fueron de 82.8 millones de dólares, Costa Rica 82.1 millones y México con 66.8 millones de dólares.
A pesar de la estrecha relación política entre la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo con China en los últimos años, el gigante asiático no figura entre los principales inversionistas en el país durante el 2024. El BCN no registra montos significativos de inversión extranjera directa de parte de China.
Industria, energía y comercio
Según el BCN, la Inversión Extranjera Directa del año pasado representó el 15.4% del Producto Interno Bruto (PIB), frente a un 15.7% en 2023; mientras que el flujo neto representó 6.9 por ciento del PIB (6.3% en 2023).
“La principal fuente de origen de los ingresos brutos anuales de IED fueron los desembolsos externos recibidos de casa matriz y/o empresas no residentes relacionadas, que sumaron 1,717.1 millones de dólares en el año (56.5% del total), seguido de las utilidades brutas con 993.6 millones de dólares (32.7% del total), y los aportes de capital con 329.2 millones de dólares (10.8% del total)”, explicó el BCN.
MÁS NOTICIAS | La OIT inicia investigación que podría llevar a la dictadura a la Corte Internacional de Justicia
En lo que respecta a la composición de los flujos netos de IED, “la reinversión de utilidades (US$882.7 millones) representó el 65.3 por ciento del total; los nuevos aportes de capital representaron el 24.3 por ciento del total; y los flujos netos de endeudamiento externo con empresas relacionadas (US$140.4 millones) representaron el 10.4 por ciento”.
Las actividades económicas con mayor captación de flujos netos anuales de IED fueron: la industria con 419.1 millones de dólares (31.0% del total), intermediación financiera con 282.6 millones de dólares (20.9% del total), energía y minas con 260.8 millones de dólares, (19.3% del total), y comercio y servicios que registró flujos netos de IED de 199.8 millones de dólares (14.8% del total).