¿Los nicaragüenses son más felices que los colombianos y japoneses? Esto dice el Índice Mundial de la Felicidad 2025

Nicaragua retrocede cuatro puntos en el ranking, pero aparece mejor posicionada que varios países latinoamericanos y europeos.

None
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • marzo 21, 2025
  • 09:44 AM

El Informe Mundial de la Felicidad 2025 sitúa a Nicaragua en el puesto 47 en un ranking de 147 países, cuatro posiciones por debajo de la que ocupó hace un año. Sin embargo, los nicaragüenses muestran mayores índices de felicidad que los colombianos, hondureños y peruanos en Latinoamérica; o los chinos, japoneses y coreanos en Asia.  

El Informe Mundial de la Felicidad está basado en encuestas de la firma Gallup realizadas a personas residiendo en los países que son objeto del estudio y su publicación coincide con el Día Internacional de la Felicidad. 

La clasificación toma en cuenta seis variables: PIB per cápita, apoyo social, esperanza de vida sana, libertad, generosidad y percepción de la corrupción. 

Las puntuaciones se basan principalmente en las evaluaciones de los propios encuestados sobre sus vidas, en particular sus respuestas a la pregunta de evaluación de la vida. Dos países latinoamericanos —Costa Rica en el puesto 6 y México en el puesto 10— entraron por primera vez al top 10 de los países más felices del mundo. 

MÁS NOTICIAS | La dictadura permite la entrada a Nicaragua a Valeria Sánchez

Finlandia (1), Dinamarca (2), Islandia (3) y Suiza (4), aparecen firmes en las primeras cuatro posiciones. En el extremo opuesto, se tiene que el país menos feliz es Afganistán (147), seguido por Sierra Leona (146), Líbano (145) y Malawi (144).  

¿Cómo se explica la felicidad de los nicaragüenses? 

¿Cómo se explica que Nicaragua se cuele entre los más felices del mundo a pesar de la grave crisis sociopolítica que ha derivado en el desmantelamiento de la democracia y graves violaciones a los derechos humanos? 

Hay que tener en cuenta que los resultados se basan en la percepción personal de cada encuestado. En el caso de los nicaragüenses pesa mucho la idiosincrasia que ve el lado bueno a la vida a pesar de todo. 

“El nicaragüense de todo hace mofa, meme y se pone una máscara para ocultar sus pesares, por eso es que ves al nica siempre de buen humor, saludando a todos y riéndose de la vida y es por eso que quizás los nicas se perciben felices a sí mismos”, explica una socióloga consultada por DESPACHO 505

Según los registros del Informe Mundial de la Felicidad, Nicaragua es uno de los países latinoamericanos que más ha progresado en el ranking en la última década, pues en 2013 se situaba en la posición 65 y desde 2019 fluctúa en el grupo de los 40 más felices, siendo 40 el mejor puesto que ha ocupado, en el año 2023. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar