CNU elimina trámite de títulos y establece plazo de 45 días para emisión automática

El Consejo Nacional de universidades ordenó a todas las universidades miembros emitir los títulos en un plazo de 45 días, cuando los estudiantes hayan completado su plan de estudio

None
El CNU eliminó el cobro por trámites de títulos universitarios.
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • marzo 20, 2025
  • 09:53 AM

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) estableció la emisión "automática" de títulos universitarios en todas las universidades acreditadas en Nicaragua, fijando un plazo máximo de 45 días hábiles para su entrega. Este periodo comenzará a contar una vez que los estudiantes hayan completado su plan de estudios y finalizado sus modalidades de graduación.

Según una resolución del órgano rector, que todavía no ha sido oficializada, las instituciones deberán garantizar la entrega del diploma que acredite su formación profesional dentro del plazo establecido. Con esto queda eliminado el trámite solicitud de título que debían realizar los egresados, dejando a las universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades la respondabilidad de gestionar y emitir el documento.

Lea: Crimen de odio | Una adolescente fue asesinada y su cuerpo quemado por ser lesbiana en Chinandega

“Cuando los y las estudiantes hayan cumplido sus planes de estudio, aprobado las asignaturas/componentes y modalidad de graduación, las universidades miembros del CNU deben emitir automáticamente los títulos en sus respectivos grados en un periodo de 45 días hábiles a partir del cumplimiento de todos los requisitos establecidos”, dice el documento firmado por la presidenta del CNU, Ramona Rodríguez.

La resolución contiene cuatro cambios relacionados a la gestión, tramitación y emisiones de certificaciones, incluido el título profesional cuya gestión hasta ahora recaía en los graduados.

El primer punto dice que las universidades acreditadas por el CNU están obligadas a emitir y gestionar de manera gratuita los planes de estudio, certificados de calificaciones, programas de asignaturas, cursos o módulos y certificación ante el Registro Nacional de Títulos y Grados Académicos. 

"Se elimina el proceso de solicitud de títulos por parte de los y las estudiantes de todas las universidades del CNU", dispone.

En teoría esta resolución abonaría a agilizar la emisión de títulos hacia los graduados, quienes anteriormente tenían que esperar meses o años para poder recibirlos. Los egresados también eran los encargados de gestionar la certificación universitaria por medio de la publicación del grado académico alcanzado en La Gaceta, Diario Oficial de Nicaragua.

¿Elimina cobro por emisión de título?

La resolución del ente regulador de las universidades no especifica si la  gratuidad establecida en la resolucion incluye  la emisión de títulos quedan suspendidos. El costo de emisión de título en la mayoría de las universidades privadas supera los mil dólares.

El CNU emitió la resolución basándose en la Ley 1088 (Ley de Reconocimiento de Títulos y Grados Académicos de la Educación Superior y Técnico Superior), aprobada en octubre de 2021. En dicha norma se establece que las universidades, Instituciones de Educación Superior o Centros de Educación Técnica Superior, pueden establecer un costo para la emisión o reposición de título de grado, que no debería ser superior a C$ 1,500.00, más los cobros o aranceles por derechos de graduación "que no podrán exceder de la mitad del valor del título, siempre y cuando el estudiante desee participar en dicha graduación". 

La principal novedad es el establecimiento del plazo de 45 días para que el centro de educación superior entregue el título a los estudiantes, ya que la norma en vigor en su artículo 9 reconoce el derecho del estudiante a recibir la certificación de sus estudios, pero no fijaba un plazo para la entrega.

La Ley también dispone que el título debe ser emitido de forma automática por las universidades sin necesidad que el estudiante lo haya solicitado y que la institución de educación superior no podrá cobrar por la emisión de certificados y planes de estudios.

“Los expedientes académicos deben estar centralizados en los registros centrales de las universidades”, indica el artículo cuatro de la resolución.

Lea más: Oficializan destitución de Alejandro Genet como rector de la Casimiro Sotelo

El documento fue firmado el pasado 11 de marzo y que aún no ha sido colocado en el sitio  web del Consejo Nacional de Universidades, ya circula en medios oficialistas y redes sociales a fines al régimen.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar