Crimen de odio | Una adolescente fue asesinada y su cuerpo quemado por ser lesbiana en Chinandega
El crimen fue cometido por un tío de la menor que con desprecio decía que “la quería hacer mujercita”. Antes de matarla intentó abusarla. Se enfrenta a la pena de cadena perpetua.


- Chinandega, Nicaragua
- marzo 20, 2025
- 09:41 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Una adolescente de 14 años fue asesinada por su tío en El Viejo, Chinandega, motivado por el rechazo a su orientación sexual, pues se identificaba como lesbiana. El crimen de odio refleja el desprecio a la vida de las personas LGBTI en Nicaragua. La intolerancia del hombre de 76 años, que expresó en diversas ocasiones, fue el móvil de un crimen que conmocionó a la comunidad.
La joven de iniciales O.S.A.D. fue asesinada en noviembre pasado por su tío Eleocadio Díaz Espino. El hombre fue declarado culpable de homicidio agravado el pasado 13 de marzo por la juez suplente del Juzgado Especializado en Violencia de Chinandega, Isabel Mayorga.
En juicio quedó demostrado cómo el acusado “con total desprecio y violencia asesinó a la víctima”, señala la sentencia. Ahora se enfrenta a una pena de cadena perpetua.
Un testigo confirmó que Díaz Espino no ocultaba su hostilidad hacia la joven. Sus palabras reflejaban su deseo de imponer su visión sobre la vida de la adolescente: "No aceptaba que fuera lesbiana", “decía que la quería hacer mujercita”.

Intentó borrar las pruebas y desaparecer el cuerpo
El 20 de noviembre de 2024, en un acto premeditado, el hombre llevó a cabo el crimen. Esa noche, esperó a la adolescente cerca del colegio de la comunidad Buena Vista, en El Viejo, Chinandega, y la condujo hasta un rancho en una propiedad que él cuidaba.
Según los detalles del expediente judicial, Díaz Espino tenía la intención de abusar sexualmente de la menor. Sin embargo, ante la resistencia de la joven, la golpeó contra un pilar de madera, causándole la muerte. Luego, en un intento de borrar las pruebas, quemó su cuerpo cerca de un árbol.
MÁS NOTICIAS | Los ataques contra personas LGBTI se duplican: 108 casos y ocho muertes violentas en 2024
La desaparición de la adolescente fue reportada por su madre esa misma noche. Con la ayuda de un perro de rastreo, las autoridades hallaron las chinelas de la víctima, así como una cadena que le pertenecía. En el rancho, se encontraron manchas de sangre en el pilar contra el cual la menor había sido golpeada.
Lo peor de todo se descubrió cuando, entre las cenizas cerca del árbol, se hallaron restos de huesos humanos. Además, Díaz Espino había intentado esconder otros restos de la víctima, como huesos y tejidos no quemados, dentro de un saco que lanzó en un hoyo con agua en la misma propiedad.
Las pruebas recabadas y los testimonios presentados durante el juicio dejaron claro que Díaz Espino actuó con ventaja, premeditación y un profundo desprecio hacia la vida de su sobrina.
Ataques contra las personas LGBTI en Nicaragua
Los ataques contra personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales han aumentado un 157% el último año, refleja un informe del Observatorio LGBTIQ+ de Nicaragua.
Hasta el tercer trimestre del año pasado se habían documentado al menos 108 casos de violencia, incluidas ocho muertes violentas. En todo el 2023 se registraron 43 casos.
Los datos son un subregistro, ya que muchas víctimas no se atreven a denunciar por el cierre total del espacio cívico y la inacción de las autoridades.
De acuerdo con las estadísticas recopiladas, la mayoría de los casos de violencia han ocurrido en el ámbito familiar.
“Los datos son escasos y los que se encuentran disponibles indican que en Nicaragua las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diferentes de la heterosexual se enfrentan a altos índices de violencia”, advirtió el observatorio.
Falta educación y formación institucional
Las víctimas de estas agresiones y actos de discriminación muchas veces no cuentan con el apoyo de familiares, amistades o redes comunitarias para responder a las agresiones.
Las personas LGBTI no siempre denuncian agresiones en su contra porque no son tomadas en serio por las autoridades policiales.
“En nuestro Código Penal existe el delito de discriminación, pero si una persona de la diversidad va a interponer alguna denuncia, la denuncia no es captada, porque es gay, es lesbiana, ´porque anda en la calle´, porque ´toma licor´, entonces, no es bien visto en la Policía”, dice una activista nicaragüense.
Uno de los pasos más efectivos para prevenir crímenes de odio es educar a las personas desde una edad temprana sobre la importancia del respeto y la aceptación de la diversidad. Las campañas de sensibilización sobre la orientación sexual, identidad de género y el respeto hacia las diferencias pueden reducir la intolerancia y la discriminación. Los sistemas educativos, instituciones y comunidades deben ofrecer programas que promuevan la igualdad y el entendimiento entre las personas.
Los expertos señalan que el hogar es un lugar clave donde se forman las primeras ideas sobre el respeto hacia los demás. Los padres y cuidadores juegan un papel fundamental en la formación de la personalidad y los valores de los niños. Promover el respeto y la empatía hacia las diferencias desde la infancia puede tener un impacto duradero en la reducción de los crímenes de odio.