Dictadura retira a Nicaragua de la Corte Centroamericana de Justicia
El canciller nicaragüense envió una carta a sus homólogos centroamericanos donde informó la decisión de retirar a Nicaragua de la Corte Centroamericana de Justicia.


- Managua, Nicaragua
- marzo 18, 2025
- 09:55 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo retiró a Nicaragua de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ). El canciller orteguista Valdrack Jaentschke denunció el Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia con la que se inicia el trámite para el retiro de Nicaragua de ese organismo regional.
"El Gobierno de la República de Nicaragua transmite su decisión soberana e irrevocable de denunciar el Convenio del Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia, aprobado el 10 de diciembre de 1992 y retirarse de la Corte Centroamericana de Justicia, a partir de la fecha", indica la carta enviada por Jaentschke al presidente en funciones de la Corte, César Ernesto Salazar Grande.
El canciller Jaentschke expresó que contra toda lógica, la Corte está sometida a las decisiones del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, que no forma parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
"Tanto el Estatuto, como el Reglamento de la Corte Centroamericana de Justicia no responden a la realidad de la composición de la misma, ya que contra toda lógica la Corte está sometida a las decisiones del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, que no forma parte del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), así como decisiones de países que, a pesar de haber aprobado el Estatuto, no han materializado su voluntad de integrarse a la Corte Centroamericana de Justicia o a países que no forman parte del Estatuto", expresó el canciller nicaragüense.
Régimen asegura incoherencia
Según Jaentschke, el funcionamiento de la CCJ "es claramente incoherente y no permite el desarrollo de una Corte que responda a una verdadera integración regional, en la cual todos los países miembros del SICA participen plenamente en igualdad de condiciones, asumiendo sus derechos y obligaciones, circunstancia que es inaceptable e incontinuable para Nicaragua".
Este martes, la Asamblea Nacional -dominada por diputados sandinistas- aceptaron la renuncia de la magistrada Juana Méndez.
En la sesión, el diputado Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional, anunció que Méndez era candidata del régimen para ocupar la presidencia de la Corte Centroamericana de Justicia.
Horas más tarde del anuncio de Porras, el canciller Valdrack Jaentschke envió una carta a sus homólogos centroamericanos donde informó la decisión del régimen sandinista de retirar a Nicaragua de la Corte Centroamericana de Justicia.