China y su negocio en Nicaragua: Presta el dinero, cobra intereses y “gana” la ejecución de la obra

La empresa estatal China Communications Construction Company Limited ha ganado contratos por 215 millones de dólares. Tiene un historial de corrupción y sanciones a nivel mundial.

None
La empresa China Communications Construction Company Limited tiene un amplio hisotiral de corrupción en el mundo.
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • marzo 18, 2025
  • 10:00 AM

China sigue afianzando su relación con la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua, donde ha encontrado un entorno propicio para negocios lucrativos y de escasa transparencia. En el último año, la empresa estatal China Communications Construction Company Limited (CCCC) ha firmado tres contratos para la financiación y ejecución de proyectos energéticos por un valor total de 215 millones de dólares.

Estos acuerdos representan un doble beneficio para CCCC, una compañía con un historial de señalamientos por corrupción a nivel mundial y sancionada por Estados Unidos. No solo presta dinero a Nicaragua con intereses, sino que además recibe la adjudicación directa de los contratos de construcción sin procesos de licitación pública.

CCCC, especializada en diseño y construcción de infraestructura, es representada en Nicaragua por el empresario Xiaobing Zhao. Todos los préstamos han sido aprobados sin objeción por la Asamblea Nacional, dominada por el oficialista Frente Sandinista. Posteriormente, es Laureano Ortega Murillo, hijo del presidente, quien negocia los términos de los contratos sin brindar detalles sobre comisiones, plazos o tasas de interés.

MÁS NOTICIAS | Sumisión de Ortega-Murillo a China al imponer sus empresas tecnológicas como proveedoras del Estado

Los proyectos financiados por la empresa china 

El 23 de abril de 2024, Ortega autorizó al asesor de Mercados y Capitales del Ministerio de Hacienda, Carlos José Selva Hernández, suscribir un préstamo por 68 millones de dólares con la empresa China Communications Construction Company Limited. 

El crédito sería la construcción de una planta generadora de electricidad solar fotovoltaica en Ciudad Darío, Matagalpa. 

La codictadora Rosario Murillo anunció este lunes 17 de marzo el inicio de la construcción de la planta fotovoltaica de generación eléctrica de 67,35 megavatios de potencia.

En octubre pasado, Ortega ordenó al ministro de Hacienda, Bruno Mauricio Gallardo Palaviccine, la suscripción de un préstamo por 70.5 millones de dólares con la empresa CCCC para la Planta Fotovoltaica para la Operación de los Sistemas de Enacal en el municipio de Masaya. 

El costo total del proyecto es de 83 millones de dólares, de estos, 70.5 millones de dólares han sido aportados por la empresa china CCCC en calidad de préstamo a un plazo de 10 años, con un período de gracia de 18 meses, y con una tasa de interés de 4,45 % anual. Este es el único crédito del que se ha informado la tasa de interés.  

El 21 de febrero de 2025, el dictador ordenó firmar un nuevo contrato de crédito por casi 69.1 millones de dólares para para construir un parque eólico de 55,2 megavatios. Ese dinero será utilizado para el proyecto de diseño, suministro, construcción y puesta en servicio de la planta de generación de energía eléctrica eólica “El Barro”. Sin embargo, cuando se firmó el acuerdo de préstamo se incrementó la cifra a 76.5 millones de dólares

En total, esta empresa en el último año ha ganado contratos por 215 millones de dólares que serán pagados con los impuestos de los nicaragüenses. 

Sin embargo, el régimen también sigue suscribiendo préstamos con otras empresas para la ejecución de otros proyectos con información opaca. La deuda con las empresas chinas roza los 1.000 millones de dólares.  

CCCC y sus antecedentes de corrupción

Desde la década del 2000, CCCC ha estado implicada en casos de corrupción y fraude en países como Bangladesh, Guinea Ecuatorial, Malasia y Filipinas. En 2011, el Banco Mundial inhabilitó a la empresa y todas sus filiales por seis años debido a prácticas fraudulentas en el Proyecto Nacional de Mejora y Gestión de Carreteras de Filipinas.

En 2020, la administración de Donald Trump sancionó a CCCC y otras empresas estatales chinas por su participación en la construcción y militarización de islas artificiales en el Mar de China Meridional, lo que desató críticas internacionales por violaciones a la soberanía de países vecinos y daños ambientales irreparables.

Pese a estos antecedentes, el gobierno de Ortega continúa estrechando lazos con la compañía china, firmando acuerdos sin la debida fiscalización y aumentando la carga de la deuda pública de Nicaragua sin rendir cuentas a la población.

El endeudamiento con China sigue en aumento, mientras los mecanismos de control y fiscalización brillan por su ausencia. La falta de rendición de cuentas y la entrega de contratos multimillonarios sin procesos de licitación pública refuerzan la percepción de un modelo de gestión basado en la opacidad y el beneficio de unos pocos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar