Dictadura Ortega-Murillo trata de silenciar a medios de comunicación independientes en Nicaragua
La dictadura Ortega Murillo pretende silenciar las voces críticas que desde el exilio denuncian las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Nicaragua.


- Managua, Nicaragua
- marzo 14, 2025
- 03:39 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La oposición nicaragüense y organización de derechos humanos denuncia el nuevo ataque a la prensa independiente por parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que ordenó bloquear a los medios de comunicación en el exilio que operaban bajo el dominio .com.ni.
Los medios afectados por el bloqueo son el diario La Prensa, 100% Noticias, Confidencial, Agenda Local y Revista Niu, todos estos medios habían migrado al dominio .com, como medida preventiva ante una embestida de la dictadura Ortega-Murillo.
El exreo político Juan Sebastián Chamorro señaló que la decisión de la dictadura de bloquear los dominios del diario La Prensa, 100% Noticias, Confidencial y Onda Local se debe a la incapacidad para silenciar la labor informativa de los medios independientes,que luchan a diario para vencer el apagón informativo impuesto por el régimen.
Lea: La dictadura bloquea sitios web de medios independientes con dominio .com.ni
“En primer lugar creo que este es un reconocimiento al trabajo periodístico de los medios independientes que siguen causándole dolor de cabeza a la dictadura, y ese es precisamente el trabajo que los medios independientes deben hacer siempre: cuestionar la autoridad y sobre todo los abusos de la autoridad. Eso es parte del trabajo del periodismo independiente”, dijo Chamorro a DESPACHO 505.
El opositor cree que la dictadura ejercerá mayor control sobre el internet en Nicaragua, lo que podría dar paso a una nueva represión contra los nicaragüenses, principalmente con aquellos que consumen información independiente.
“Esto puede ser una señal inicial de mayores controles del internet, como hacen precisamente los chinos y los rusos. Así que esto no se va a quedar acá y yo creo que va a seguir el control férreo de la dictadura para que los nicaragüenses no puedan ser informados”, advirtió.
Chamorro recomendó a los medios de comunicación independientes a buscar “formas creativas” para poder vencer la censura cibernética impuesta por el régimen.
Silenciar a las voces críticas
Por su parte, la exguerrillera Dora María Téllez, cree que el bloqueo de los dominios de los medios de comunicación independientes es “un intento más” de los Ortega Murillo de silenciar a las voces críticas.
“Esto de cancelar el acceso de página web que tiene la terminación .com.ni, es simplemente un intento más de la dictadura para silenciar a todo el mundo y de esa manera se van a volar (bloquear) a todas las páginas web que quieran y las dejan completamente fuera del aire de un solo manotazo”, dijo.
Téllez afirma que este nuevo ataque del régimen contra la prensa independiente es una alerta para aquellas empresas, cuyos directivos o propietarios sean considerados opositores.
La exguerrillera, también advirtió que la dictadura podría quitarle las facultades a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para controlar estos dominios y sus servidores.
No obstante, no descartó que “la organización internacional que regula los dominios web,termine quitándole a la UNI esas facultades por incumplir con los convenios que están establecidos y que son convenios que tienen que garantizar la independencia, porque si no quedarán sujetos a la voluntad del régimen”.
Aplica ley de telecomunicaciones
Alexa Zamora, otra de las opositoras al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, dijo que los bloqueos de estos dominios es consecuencia de la aplicación de la Ley Convergente de Telecomunicaciones aprobada por la dictadura el 31 de octubre de 2024, para censurar a los medios de comunicación independientes.
“Lamentablemente, yo creo que esto es apenas un primer paso en la escalada de la censura del régimen en contra de los medios de comunicación independiente, tomando en cuenta la persecución y criminalización que ya ha existido en contra de los medios de comunicación dentro de Nicaragua”, afirmó.
La opositora, quien al igual que Chamorro y Téllez se encuentra desnacionalizada por la dictadura, comparó las acciones de los Ortega Murillo con el autoritarismo de Corea del Norte, China y Rusia.
“Vamos a comenzar a ver censura en la red mucho más similar a la de otros países como China, Irán, Rusia y ni mencionar Corea del Norte, que eso sería como la punta del iceberg”, finalizó.
Bloqueo arbitrario
El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, denunció ante los organismos internacionales la “flagrante violación del derecho a informar” contra los medios de comunicación independiente. El Colectivo consideró como “bloqueo arbitrario” la decisión de la dictadura del silenciar a la prensa independiente, a pesar de que operan desde el exilio.
El organismo, conformado por abogados nicaragüenses en el exilio, valoró el esfuerzo de los medios de comunicación afectados, ya que se prepararon anticipadamente antes de estos ataques.
“Este nuevo ataque directo al espacio digital del periodismo nicaragüense es otro vano intento de la dictadura de Nicaragua de silenciar a los medios de comunicación independiente y de censurar el acceso a la información a los nicaragüenses, esencial para el ejercicio de los derechos de estar informado además de atentar contra la libertad de asociación y la neutralidad del Internet”, anotó el Colectivo.
Lea más: Sacerdotes en Nicaragua obligados a pedir permiso semanalmente a la Policía para celebrar misa
Actualmente, la dictadura mantiene a cuatro periodistas secuestrados, y que los organismos defensores de derechos humanos consideran en “desaparición forzada” porque el régimen ha negado información sobre su paradero.
Luis Blandón, presidente de UNAMOS, dijo que el bloqueo de los dominios puede ser consecuencia de las verborreas de Rosario Murillo contra los opositores, por el séptimo aniversario de las protestas sociales que iniciaron en abril de 2018.
“Este ataque a la prensa independiente obedece a las primeras campañas de Abril. La dictadura no soporta que 7 años después, los nicaragüenses sigan elevando la voz por lograr un país con libertad y democracia”, dijo Blandón